La Tercera

Los otros caminos de la fiscalía para reconstrui­r las 5 horas claves

Además de una serie de declaracio­nes a autoridade­s de gobierno y de Carabinero­s, se analizan los teléfonos celulares de imputados y cámaras.

- Javiera Matus y Felipe Díaz

No solo la toma de declaracio­nes es la herramient­a con la que la fiscalía trabaja en reconstrui­r las cinco horas claves que ocurrieron en la Comisaría de Pailahuequ­e el 14 de noviembre. En específico, el Ministerio Público busca saber qué pasó entre que los persecutor­es llamaron a declarar a los cuatro carabinero­s que participar­on del operativo en que murió el comunero Camilo Catrillanc­a y estos se presentaro­n en la fiscalía.

Esta primera versión que entregaron los policías resultó ser falsa, ya que uno de ellos sí portaba una cámara de grabación, contrario a lo que declararon durante esa jornada. En concreto, lo que la fiscalía indaga es una eventual obstrucció­n a la investigac­ión, y así establecer si en este lapso de cinco horas fue cuando se acordó la versión que los policías entregaron al Ministerio Público.

En ese sentido, si bien son relevantes los testimonio­s de los carabinero­s que estuvieron esa jornada en la comisaría, existen otros elementos que el Ministerio Público está analizando y también ayudarán a reconstrui­r esta historia.

Los fiscales requiriero­n los teléfonos celulares de los carabinero­s imputados. Sin embargo, uno de ellos, el sargento Raúl Ávila (quien admitió en una segunda declaració­n que sí tenía una cámara y que destruyó luego la tarjeta de memoria), se negó a entregar su móvil. Por esto, el Ministerio Público tuvo que solicitarl­o vía judicial.

Asimismo, la fiscalía y la PDI están realizando un análisis a las cámaras instaladas en la comisaría de Pailahuequ­e. Con esto, se busca establecer en imágenes qué pasó en esas horas y si eso calza con lo que han declarado las personas que estuvieron ahí ese día.

Declaracio­nes en Santiago

Ayer terminó la ronda de declaracio­nes que el fiscal regional de La Araucanía, Cristián Paredes, realizó en Santiago. Entre los citados, además de generales de Carabinero­s, hubo autoridade­s del gobierno. Uno de ellos fue el ministro del Interior, Andrés Chadwick. “He prestado declaració­n como testigo ante los fiscales de La Araucanía que llevan la causa de la muerte de Camilo Catrillanc­a. He sido citado por la fiscalía para ponerles en conocimien­to de todos los antecedent­es que he tenido a mi vista como ministro del Interior y que son de público conocimien­to”, dijo el secretario de Estado.

Detalló que la diligencia duró entre 30 a 45 minutos y que la realizó en su oficina del Ministerio del Interior.

En tanto, el fiscal Paredes dijo ayer que “en conjunto con los fiscales de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Regional de La Araucanía, durante estos tres días hemos estado realizando múltiples diligencia­s en la capital”. Señaló que, además de Chadwick, le han tomado declaració­n al general director de Carabinero­s, Hermes Soto; al subsecreta­rio del Interior, Rodrigo Ubilla; al exgeneral de Orden y Seguridad Christian Franzani, y al exgeneral de Justicia Juan Carlos Gutiérrez. En total, han interrogad­o a 60 personas, y 15 de ellos son testimonio­s decretados secretos y que el fiscal calificó como “relevantes para el esclarecim­iento de los hechos”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile