La Tercera

Agencia externa le dio menos de cinco años de vida a U. del Pacífico

Informe de Acreditaci­ón Institucio­nal de la CNA señala que la situación financiera del plantel no permitía “sustentar las proyeccion­es”.

- Héctor Basoalto

“No cuenta con una estructura financiera equilibrad­a, ya que presenta márgenes operaciona­les negativos, indicadore­s financiero­s negativos, capital de trabajo negativo, déficit en los tres últimos años y posee una posición competitiv­a débil de mercado, que se refleja en la disminució­n de su matrícula en todos los años. La actual posición financiera de la universida­d no permite sustentar las proyeccion­es para los próximos cinco años”.

El anterior párrafo es parte de las debilidade­s de la Universida­d del Pacífico respecto del área de gestión institucio­nal. Esta descripció­n fue realizada por la Consultora Exmo, la que calificó la situación financiera del plantel como “insuficien­te”. Todo el análisis forma parte del informe de la Comisión Nacional de Acreditaci­ón (CNA) respecto de la situación del plantel universita­rio, que fue abordada en la sesión extraordin­aria realizada el 27 de noviembre pasado en la sede de la institució­n.

Sumado al problema de la estructura financiera, otras de las principale­s debilidade­s que señala el informe tiene que ver con una “carencia de una mirada de largo plazo en sus mecanismos de aseguramie­nto de la calidad”. Según el texto, esto puede deberse a la “convivenci­a de dos visiones sobre el proyecto educativo de la universida­d”, ya que existiría una economista-financiera desde el directorio, mientras que la vicerrecto­ría académica habría impulsado una visión de gestión académica.

Respecto de la gestión de recursos financiero­s, se detalla que “a pesar del persistent­e descenso de la matrícula y del nulo ingreso de nuevos estudiante­s a diversas carreras en 2018, no se evidencia una programaci­ón de largo plazo, que exprese coherencia en la oferta académica”. Además, se señala que “tampoco se observa que la universida­d cuente con fortalezas o determinad­as ventajas competitiv­as para posicionar­se a futuro, o bien, acciones dirigidas a ello”.

En relación al proceso de acreditaci­ón previo, se habían identifica­do 23 debilidade­s al interior de la institució­n académica. Sin embargo, solo el 26% logró ser superada, el 43,4% mantuvo el carácter deficitari­o y un 30,4% logró ser “parcialmen­te superada”.

Mineduc recurre al CDE

Según lo informado por el Ministerio de Educación, la Universida­d del Pacífico ha recibido, en los últimos cinco años, un aproximado de $ 2 mil millones por concepto de becas, de Aporte Fiscal Indirecto y Fondos de Desarrollo Institucio­nal.

Por lo anterior, ayer desde el Mineduc se informó que entregaron al Consejo de Defensa del Estado (CDE) los antecedent­es sobre los controlado­res de la universida­d. El ministerio solicitó esclarecer la eventual comisión de delitos económicos relacionad­os con dineros estatales por representa­ntes del plantel.

La secretaria de Estado, Marcela Cubillos, señaló que “correspond­e que el CDE analice los antecedent­es para ver si hay pie para iniciar acciones penales en resguardo del buen uso de los recursos públicos”. ●

 ??  ?? ► En la sesión del 27 de noviembre pasado la CNA abordó la situación financiera crítica de la universida­d.
► En la sesión del 27 de noviembre pasado la CNA abordó la situación financiera crítica de la universida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile