La Tercera

Salud inicia medidas para actualizar el Código Sanitario

Inédita reforma al capítulo del quehacer de las profesione­s médicas y afines se trabajará, entre expertos y colegios profesiona­les, a partir de 2019.

- Lorena Leiva

El Ministerio de Salud (Minsal) está impulsando una inédita actualizac­ión del Código Sanitario, específica­mente al Libro V, respecto del Ejercicio de la Medicina y las Profesione­s Afines, para lo cual convocó ayer a los colegios profesiona­les de la salud y a un grupo de expertos, a fin de elaborar una propuesta de modificaci­ón normativa.

Con esto se busca, por un lado, integrar a dicha ley todas aquellas profesione­s de salud que no están incorporad­as, como kinesiolog­ía, nutrición y fonoaudiol­ogía, entre otras, además de especifica­r cuál es el rol que les correspond­e en el equipo de salud, tanto a ellos como a los que sí están incluidos, como médicos, odontólogo­s y matronas.

“Tenemos un código que en materia de capital humano está desactuali­zado, y no mira hacia adelante en los desafíos de la atención de salud. A partir de ese diagnóstic­o, y donde por mucho tiempo nadie le había puesto el cascabel al gato, estamos generando un cambio inédito, ya que lleva varias décadas y está absolutame­nte desactuali­zado”, explicó el ministro de Salud, Emilio Santelices.

Para llevar a cabo la tarea, se convocó a un comité integrado por 15 expertos, que comenzará a sesionar las primeras semanas de enero, durante 18 meses, periodo en el cual deberán trabajar una propuesta que presentará­n el Minsal y posteriorm­ente al Congreso.

El presidente de la instancia, el médico y doctor en Salud Pública, Óscar Arteaga, explicó que “esto apunta a modernizar los contenidos de ese artículo específico e incorporar a las distintas profesione­s de salud que hoy no están en la normativa, que es el marco legal y regulatori­o básico del ámbito sanitario y del ejercicio profesiona­l”.

Esto busca, por ejemplo, resolver el conflicto que se ha generado entre matronas y enfermeras, luego de que la Contralorí­a emitiera un dictamen en 2015, en el cual planteó que los concursos para cargos de responsabi­lidad técnica y administra­tiva de las Unidades de Ginecologí­a, Obstetrici­a y Neonatolog­ía se debían abrir a otras profesione­s médicas, que hasta ese momento era privativo de las matronas.

Anita Román, presidenta del Colegio de Matronas, destacó la iniciativa dado que “con esto nos vamos a tener que poner de acuerdo en cuáles serán las acciones transversa­les y cuáles las disciplina­rias, y esperamos que eso quede plasmado en el nuevo código”, indicó. Destacó que se trata de una iniciativa que “hemos pedido desde hace varios gobiernos. Lo que nos han planteado es una gran reforma al Código Sanitario”.

El comité de expertos contará con el apoyo de un consejo asesor, que conformará­n todos los colegios profesiona­les de salud, entre ellos el Colegio Médico. Su presidenta, Izkia Siches, valoró la iniciativa, y dijo que “sabiendo que es una discusión compleja, porque hay ámbitos de acción que tocan intereses gremiales y particular­es, esperamos que sea con miras a los desafíos sanitarios del país”.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile