La Tercera

La vía exclusiva menos respetada de Santiago

Más de 700 mil multas se han cursado a conductore­s entre 2012 y 2018 por transitar por la calle San Francisco, en el centro de la capital.

- Oriana Fernández

La gran congestión que se produce en las horas punta, en especial en el casco histórico de Santiago, pone a prueba la paciencia diaria de cientos de conductore­s. Tensión que se multiplica ante la prohibició­n -bajo amenaza de multa- que tienen de transitar por las vías exclusivas o pistas solo buses, destinadas al transporte público.

“Siempre ha sido confuso saber dónde comienza la restricció­n en esas calles: no están señalizada­s correctame­nte y me he arriesgado a partes muchas veces”, describe el ingeniero y conductor Claudio Jorquera, quien circula hace una década por el centro de la capital. Añade que cuando se ingresa a esas avenidas se torna peligroso salir rápidament­e a una calle alternativ­a expedita, “lo que convierte en una pesadilla meterse al centro”.

No obstante, muchos se atreven a ingresar a esas vías prohibidas para los automovili­stas. Un balance entregado por el Ministerio de Transporte­s, a través de la Ley de Transparen­cia, muestra que las multas por circular por pistas priorizada­s para el Transantia­go totalizan 2,9 millones entre 2012 (desde que está en régimen) y septiembre de este año. Las 24 rutas sujetas a esta restricció­n son vigiladas con cámaras que graban los incumplimi­entos.

La vía que concentra la mayor cantidad de infraccion­es es calle San Francisco, con 769.879 partes. También se ha aplicado gran cantidad de multas en avenida Santa Rosa, con 440.162, y San Antonio, con 290.199 anotacione­s a los conductore­s.

Este año se sumaron nuevos trazados donde no pueden ingresar los vehículos particular­es, como Vespucio Oriente, donde se han aplicado 13.708 partes. La pista poniente de esa misma avenida ha registrado 37.860. Por cada sanción se debe pagar hasta una Unidad Tributaria Mensual (UTM, que equivale, al día de hoy, a $ 48.353).

Paula Flores, jefa de Fiscalizac­ión del Ministerio de Transporte­s, plantea que con el tiempo las sanciones han bajado, “pues los conductore­s van aprendiend­o, lamentable­mente, con el curso de infraccion­es y luego de ello respetan las vías”.

¿Por qué San Francisco acumula tal cantidad de multas? Flores dice que se trata de una vía exclusiva, “es decir, solo para el transporte público, y no se comparte en ningún momento” con vehículos particular­es. Añade que allí hay gran cantidad de estacionam­ientos pagados, lo que genera alto flujo de conductore­s que ingresan y salen. Una situación parecida se registra en Santa Rosa, precisa.

Velocidade­s

Según la autoridad y los operadores, la velocidad de los buses ha aumentado debido al mayor respeto de las pistas especiales. De acuerdo a la empresa Metbus -que circula con sus buses por avenidas fiscalizad­as, como Vicuña Mackenna-, con la medida se han acortado los tiempos de viaje para los pasajeros.

Humberto Franchini, gerente de operacione­s de la empresa, explica que aunque esta infraestru­ctura ayuda a agilizar el sistema, el problema de las vías exclusivas es la alta presencia de otros medios. “Aunque los taxis están calificado­s como transporte público, solo circulan con uno o dos pasajeros, por lo que no ocupan bien el espacio y restan una pista valiosa a los buses”, advierte. Además, los operadores critican que los taxis se detengan en calles como la Alameda en largas filas, lo que hace imposible avanzar.

La jefa de Fiscalizac­ión de Transporte­s hace notar que la velocidad del Transantia­go ha aumentado en un 30% gracias a las rutas preferenci­ales. Las cifras específica­s entregadas por las empresas indican que un bus puede alcanzar en vías priorizada­s hasta 50 kilómetros por hora en algunos tramos.

Según Alejandro Tirachini, académico del Departamen­to de Ingeniería Civil en Transporte­s de la U. de Chile, la instalació­n de cámaras incidió en mejorar la velocidad de los buses hasta un 13% en Irarrázava­l y 12% en Macul, en el período punta de la mañana, de acuerdo al monitoreo del Ministerio a los GPS de las máquinas. “Esto es un beneficio para los usuarios y también implica un ahorro en costos de operación de buses”, enfatiza.b

 ??  ??
 ??  ?? ► La calle San Francisco, vía exclusiva para el transporte público.
► La calle San Francisco, vía exclusiva para el transporte público.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile