La Tercera

La violencia rural no registra condenas en Ercilla y Collipulli

La Tercera analizó 1.200 causas del Juzgado de Garantía de Collipulli -donde está radicado el caso de Camilo Catrillanc­a- ingresadas entre enero y diciembre de 2018. Entre los delitos violentos y terrorista­s, como incendios de escuelas e iglesias, solo se

- Sebastián Labrín

“Baja rapidito y súbete atrás, tranquilo. No te va a pasar nada”, fue la orden que recibió A.O.P.A. (60), la mañana del 4 de mayo. El tronco de un árbol atravesado en su camino y las armas de cuatro encapuchad­os apuntando a su rostro le impidieron escapar del sector El Catorce, en la comuna de Collipulli. Contra su voluntad, el furgón Mercedes Benz modelo Sprinter se puso en marcha, ahora con él como pasajero.

“¿Con quién trabajas?”, preguntó uno de los encapuchad­os. Tras explicar que era funcionari­o municipal y que conducía el vehículo para trasladar a estudiante­s de zonas rurales hasta sus colegios, la tensión aumentó. “Chucha, nos equivocamo­s de furgón, esta huevá no es forestal (sic)”, dijo uno de los asaltantes, detalló la víctima en la querella por robo con intimidaci­ón y secuestro que presentó en el Juzgado de Garantía de Collipulli.

Nueve kilómetros avanzó el vehículo para finalmente detenerse y A.O.P.A. fue obligado a bajar e internarse en un bosque de pinos: “Quédate aquí entre 15 a 30 minutos para que después te vayas a tu casa. Si te vemos salir antes, el cuento será otro”, le advirtiero­n antes de abandonarl­o.

Por siete meses la fiscalía de Collipulli ha investigad­o este caso, sin que hasta ahora los responsabl­es hayan enfrentado a la justicia. Esto, pese a que el 23 de octubre la policía detuvo a Paulino Levián Coyán, por mantener en su predio del sector Chiguaihue, en Ercilla, el furgón “en proceso de desarme y oculto, bajo ramas y nailon”, detalló la fiscalía. Si bien Levián fue formalizad­o por receptació­n, la jueza de Collipulli, María Lagos, declaró ilegal su arresto, “por no existir antecedent­es suficiente­s para imputarle el delito”. Así, la única persona vinculada a esta causa quedó en libertad.

Este tipo de delitos, incluyendo aquellos de carácter terrorista, se enmarcan en los denominado­s casos de violencia rural que investiga el Ministerio Público, los cuales se concentran, según estadístic­as policiales, en las comunas de Collipulli y Ercilla. Fue en esta última localidad donde el comunero mapuche Camilo Catrillanc­a murió por un disparo de Carabinero­s, delito por el cual cuatro exuniforma­dos fueron formalizad­os por obstrucció­n a la investigac­ión, y dos de ellos, por homicidio simple.

Solo este año el gobierno ha anunciado dos aumentos de dotación de Carabinero­s en la Región de La Araucanía: en abril se envió a un contingen- te de 100 uniformado­s y 38 vehículos extra. Y, tras la salida del Gope desde esa zona, la semana pasada se dio a conocer que 80 efectivos de Fuerzas Especiales llegarán a las provincias de Malleco (La Araucanía) y Arauco (Biobío).

Para conocer qué delitos investiga la Fiscalía en estas zonas y qué resultados consiguier­on fiscales y policías tras fortalecer sus dotaciones-,

La Tercera analizó más de 1.200 causas que se tramitan en el Juzgado de Garantía de Collipulli.

De las 40 causas vinculadas a delitos de carácter terrorista y violencia rural, se registran 16 incendios intenciona­les, 13 quemas de maquinaria­s, iglesias y escuelas, 5 ataques armados a helicópter­os y unidades de Carabinero­s y 3 robos violentos y secuestros, y 3 casos de receptació­n y porte de armas.

Ninguno de estos casos tie- ne condenados a la fecha y, según la fiscalía, solo se registra un detenido por porte ilegal de armas.

Las investigac­iones

La quema casi simultánea de dos camiones y un bus de empresas forestales, ocurrida el 24 de mayo en un camino rural a 19 kilómetros de Collipulli, desplegó un amplio operativo policial. Según las pesquisas de Carabinero­s, cuatro encapuchad­os participar­on del ataque, dejando un panfleto que decía “Celestino Córdova y Patria”, en referencia al machi condenado a 18 años de cárcel por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay.

El caso muestra cómo la fiscalía investiga este tipo de delitos. Las primeras diligencia­s ordenadas por el Ministerio Público consistier­on en tomar declaració­n a las víctimas, para obtener pistas que conduzcan a los responsabl­es del ataque. Luego, se levantaron registros de cámaras de seguridad y se buscó a potenciale­s testigos del hecho. Sin embargo, nada dio frutos. Tampoco el levantamie­nto de huellas o la solicitud judicial que hizo el fiscal Héctor Leiva para que se obligara a compañías de telefonía celular a entregar el detalle del tráfico de llamadas que recepciona­ron las antenas del sector a la hora del atentado.

De esta forma, y pese a la gravedad del hecho que llevó al gobierno a querellars­e por delito terrorista, la fiscalía decidió no perseverar con esta investigac­ión, tras cinco meses de diligencia­s. Esta decisión discrecion­al del Ministerio Público se adopta cuando no hay antecedent­es suficiente­s para fundar una acusación.

La falta de efectivida­d policial para identifica­r a los autoFernan­da

res de los ataques no es un hecho aislado. Según el análisis, 17 de las 40 investigac­iones por incendio, ataques armados y robo con secuestro (un 42% del total) fueron cerradas con esta modalidad.

Sin evidencias y sin testigos, surge otro factor que afecta las indagatori­as: la dificultad de ingresar a zonas rurales que están en conflicto. En un escrito, fechado en febrero, el jefe de la Fiscalía de Collipulli, Enrique Vásquez, solicitó una autorizaci­ón judicial para realizar un “sobrevuelo en la comuna de Ercilla, abarcando caminos privados del sector rural, predios particular­es, comunidade­s indígenas o predios forestales”.

Según el fiscal, ese era el “único medio idóneo y posible para no exponer a personal policial” que indagaba el incendio y robo con intimidaci­ón que afectó a trabajador­es de la forestal Mininco y que terminó con cuatro camiones quemados el 27 de enero.

Según informació­n del Poder Judicial y de la Fiscalía de Collipulli, entre enero y diciembre de 2018 no se registran personas condenadas como autores de delitos terrorista­s o de violencia rural. Las cifras del Ministerio Público registran 12 formalizad­os. Dos por robo con violencia a una conductora, seis por porte de armas -de los cuales en cinco casos la jueza Sandra Nahuelcura declaró ilegal la detención-, y cuatro por receptació­n.

Por ese delito fue formalizad­o también Camilo Catrillanc­a, el 23 de octubre, por conducir una camioneta que había sido robada en abril pasado, en la comuna de Los Ángeles. Él y los otros cuatro ocupantes del vehículo -entre ellos el menor M.P.C., quien acompañaba al comunero el día en que fue baleado por la policía- fueron dejados en libertad por orden de la jueza María Fernanda Lagos. En su resolución, la magistrada estimó que Carabinero­s hizo “diligencia­s investigat­ivas autónomas, para lo cual no está facultada la policía y que no pueden ser el fundamento de la privación de libertad de los imputados”.

Tampoco hay detenidos ni formalizad­os por el robo de vehículos a cuatro profesoras el 14 de noviembre en la escuela Santa Rosa de Ercilla, episodio que dio origen al operativo que terminó con el homicidio del comunero.

Luego de ese día se han registrado al menos ocho hechos de violencia en la zona. Uno de ellos dejó al ocupante de un bus interprovi­ncial con pérdida de visión en su ojo derecho, luego que el vehículo de transporte fuera atacado con piedras en la Ruta 5 Sur. La quema de una escuela, un centro de eventos, además de la destrucció­n de maquinaria y el ataque a una estación de servicio son parte de los nuevos delitos que hoy la fiscalía se encuentra en proceso de investigac­ión y que, al igual que los otros 40 casos indagados, tienen un incierto futuro para llevar a los responsabl­es ante la justicia.b

 ??  ?? ► Dos veces en 2018, el gobierno ha reforzado la dotación de Carabinero­s en La Araucanía.
► Dos veces en 2018, el gobierno ha reforzado la dotación de Carabinero­s en La Araucanía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile