La Tercera

EMPRESAS ESTATALES

- Jorge Rodríguez Grossi Decano Facultad de Economía y Negocios Universida­d Alberto Hurtado

SEÑOR DIRECTOR

El editorial del 9 de diciembre de Pulso llama a repensar las empresas estatales. Quisiera argumentar respecto del BancoEstad­o.

Este banco es un orgullo para Chile. Entre 2016 y 2018, sumando impuestos y utilidades, ha entregado US$ 1.200 millones al Estado mayoritari­amente ganados por intereses cobrados a grandes empresas. Además de esa enorme rentabilid­ad, es el único banco a lo largo de todo el país, es el único banco para cientos de miles de microempre­sas, sostiene una red de más de 10 millones de cuentas RUT, financia la compra de viviendas a miles de familias de bajas rentas, y muchos más programas que se caerían si dejara de ganar utilidades. Ningún otro banco es, ni cercanamen­te, tan inclusivo como éste con los inmigrante­s, emprendedo­res, jóvenes, personas de bajas rentas y/o que viven aislados.

El BancoEstad­o es un lujo. La editorial en comento sugiere que se salga del crédito a las grandes empresas. ¿Por qué debe excluírsel­e de ese mercado a sabiendas que siendo menos rentable deberá achicar también las líneas de mayor impacto social?

Es clarísimo, teóricamen­te, que objetivos similares podrían perseguirs­e con incentivos especiales para que privados lo hicieran. Pero, en la práctica, estoy seguro que siempre faltaría plata pública para financiar esos incentivos. Nunca se haría lo que el BancoEstad­o realiza. Y, además, tampoco llegarían al Fisco los cuantiosos recursos que éste entrega al Estado, para financiar otras políticas públicas.

Es bueno repensar las institucio­nes

públicas económicas, pero no empobrezca­mos al BancoEstad­o porque estaremos empobrecie­ndo a millones de beneficiar­ios de nuestro país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile