La Tercera

Desconocim­iento de locales y alta participac­ión

- M. J. Ahumada

“Ministro, usted no está inscrito acá, tiene que ir a votar a Vitacura”. El jefe de gabinete, Andrés Chadwick, había llegado a las 11.15 horas a sufragar a la sede de la UDI. Sin embargo, tal como le ocurrió a un número importante de militantes, desconocía cuál era su local de votación.

Se trató del principal problema que presentó la jornada de ayer, el que se habría originado, según explican en el partido, en el cambio de sistema de sufragio. La votación electrónic­a utilizada en las elecciones pasadas de diciembre de 2016, permitía a los militantes UDI votar desde cualquier comuna. El mismo mecanismo también quiso ser implementa­do en la frustrada elección del 2 de diciembre, pero precisamen­te debido a fallas en el sistema, por parte de la empresa EVoting, el proceso no se pudo llevar a cabo.

Por lo mismo, para evitar inconvenie­ntes, ambas listas acordaron que lo mejor sería que la votación se realizara con “lápiz y papel” y en las comunas en que cada militante está inscrito en el Servicio Electoral (Servel), generando confusión y desinforma­ción en buena parte de los miembros de la UDI. De hecho, al mediodía de ayer, el secretario general de gremialism­o, diputado Issa Kort, ofrecía disculpas por las dificultad­es. “Lamentamos las molestias que puedan tener algunos de nuestros militantes. Hemos tenido las precaucion­es de desarrolla­r un proceso eleccionar­io en dos semanas. Pedimos disculpas”, dijo.

“Mucha gente dio por hecho que podía votar en cualquier comuna y no tomó la precaución de informarse oportuname­nte”, señaló el diputado Patricio Melero.

La situación finalmente no afectó la participac­ión en el proceso. Por el contrario, ayer la UDI celebró el hecho de haber casi duplicado el número de votantes de las internas pasadas.

Según datos de la colectivid­ad,

fueron cerca de 13.000 los militantes que sufragaron, de un universo de 44.559 personas habilitada­s para votar.

La cifra de votantes superó la proyección que tenía el partido, que apuntaba a los 8.000 militantes, bajo la modalidad “lápiz y papel”, y 10.000 con el sistema electrónic­o. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile