La Tercera

MOP pone en marcha cobro de peajes sin barrera en Ruta 68

Sistema denominado “free flow” busca reducir la congestión y tiempos de viajes en carreteras.

- Eva Luna Chekh

Con el objetivo de disminuir la congestión vehicular en las carreteras, reducir los tiempos de viaje de las personas que utilizan a diario la ruta y aminorar las probabilid­ades de accidentes, ayer el gobierno dio inicio al denominado “free flow” (peaje sin barreras) en la Ruta 68, que conecta Santiago con Valparaíso y Viña del Mar.

El sistema es parte de la primera etapa del plan “Chile sin barreras”, que busca eliminar definitiva­mente las vallas de los peajes y automatiza­r el método de cobro.

De esta forma, las casetas de pago ubicadas en Lo Prado y Zapata serán paulatinam­ente reemplazad­as por el cobro automático, a través del dispositiv­o tag. En un comienzo, tres pistas por sentido estarán habilitada­s para el pago automático.

El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, explicó que “el nuevo sistema de pago en la Ruta 68 se implementa­rá gradualmen­te, para estar totalmente operativo durante Semana Santa del próximo año”. Además, anunció que el sistema “no significar­á un costo adicional para los automovili­stas”.

Según la autoridad, en el verano se implementa­rá el mismo método de cobro en el peaje Angostura y la Ruta 5 Sur, mientras que a mediados del próximo año se integraría­n las rutas 78 y 57, que unen la Región de Valparaíso con Santiago.

Inicialmen­te, los telepeajes exigirán que los conductore­s transiten a una velocidad máxima de 50 km/hora, para que los aparatos logren realizar el cobro automático, situación que será normalizad­a posteriorm­ente.

Según el ministro Fontaine, cuando el sistema esté habilitado en todos los accesos a la capital, “significar­á un ahorro total de cuatro millones de horas hombre, equivalent­es a US$ 150 millones”.

El subsecreta­rio de Transporte­s, José Luis Domínguez, aseguró que “la implementa­ción de este sistema elevará la experienci­a de viaje de las miles de personas que transitan diariament­e por la Ruta 68, pues reducirán sus tiempos de trayecto

“Esto no significar­á un costo adicional para los automovili­stas”.

JUAN ANDRÉS FONTAINE MIN. DE OBRAS PÚBLICAS

y ganarán en comodidad y rapidez”. Y aseguró que así lo han experiment­ado los usuarios que circulan por la autopista radial nororiente y el peaje Lampa, que fueron las primeras rutas en implementa­r el método de pago automatiza­do.

Plan de contingenc­ia

Ayer el ministro de Obras Públicas dio a conocer que para la época de verano el MOP, junto a la concesiona­ria VíasChile, dispondrá de una batería de medidas de contingenc­ia para evitar la congestión vehicular. El plan que regirá entre el 4 de enero y el 10 de marzo considera, entre otras medidas, aplicar la promoción de peaje a $ 1.000 en los accesos Lo Prado y Zapata durante todos los días viernes y sábados, entre las 06:00 y 11:00, lo cual beneficiar­á a quienes se dirijan a la costa. Los domingos, en tanto, todos los vehículos livianos que regresen a Santiago tendrán el mismo beneficio. Además, se habilitará el sistema de pistas 3x1 y 4x1 durante todos los fines de semana de enero y febrero.b

“Este sistema elevará la experienci­a de las personas que transitan por la ruta”.

JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ SUBSE. DE TRANSPORTE­S

 ??  ?? ► El cobro de peajes se realizará mediante el sistema de tag.
► El cobro de peajes se realizará mediante el sistema de tag.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile