La Tercera

Incendio destruye 60 casas en Limache

Al menos 60 viviendas fueron destruidas ayer en Limache, en el peor siniestro que autoridade­s recuerdan en esa zona. En tres primeros días de ese año se registraro­n 148 focos, frente a 177 que van en 2019. La superficie destruida, en cambio, es menor.

- A. Chechilnit­zky, E.L. Chekh y B. Velásquez

12-13

Eran las 14 horas de ayer en Limache y las dramáticas escenas que se vivían en esa ciudad de la Región de Valparaíso recordaron la tragedia causada por los megaincend­ios forestales que se extendiero­n hace dos años en gran parte de la zona central de Chile. Al menos 60 viviendas fueron destruidas en esa localidad, la más afectada ayer en el inicio de un verano plagado de alertas rojas por riesgo forestal.

La acumulació­n masiva de lo que los expertos denominan como “combustibl­e fino”, formado por restos vegetales secos acumulados en plantacion­es y bosques, se unió a las altas temperatur­as que han afectado a toda la zona central, acelerando

la veloz expansión de las llamas.

Siete alertas rojas y alrededor de 50 focos de incendios se registraba­n hasta el cierre de esta edición en el país. Pasadas las 19 horas, Onemi decretó alerta amarilla para las regiones de Ñuble y Biobío, debido al riesgo de siniestros que existe para hoy.

En los primeros tres días de presente año se han registrado 177 siniestros, con un total de 2.583,66 hectáreas consumidas. Se trata de una cifra muy superior a la de 2018, que en este mismo periodo mostraba 113 incendios, con 283,18 hectáreas devastadas. Es decir, en estas tres jornadas se ha destruido una superficie casi 10 veces mayor que el año pasado a igual fecha.

La comparació­n con el trá-

gico año 2017, en tanto, arroja una cifra total de siniestros menor a la actual: 148 focos de incendio, 29 menos que este año. No obstante, en ese año se habían quemado 6.741,37 hectáreas en tres días, es decir, una superficie 2,6 veces mayor a la que se ha perdido en el año en curso.

Falta crónica de agua

Ayer, en medio del intenso calor y el viento que reinaban en Limache, más de 150 personas debieron ser evacuadas desde el sector de Callejón Cabrera y albergadas en la Escuela Los Maitenes, donde una cincuenten­a de casas quedaron destruidas hasta los cimientos.

“La situación aquí es muy dramática”, reconoció a La

Tercera el alcalde Daniel Morales. “Llevo más de 20

años trabajando aquí y la verdad es que en nuestra ciudad nunca habíamos tenido una cantidad tan grande de viviendas perdidas”.

“Todo hacía pensar que este iba a ser un año duro”, admitió la gobernador­a de Marga Marga, Carolina Corti, quien no descartó que hubiera origen intenciona­l en el siniestro.

La queja principal de los afectados fue la misma que se ha repetido en Marga Marga: la falta de agua, particular­mente aguda en las laderas de los cerros. Esta y otras tres provincias de la Región de Valparaíso se encuentran desde el año pasado bajo la condición de escasez hídrica.

Siniestro en Navidad

En la misma Región de Valparaíso, en Santo Domingo,

más de 655 hectáreas se vieron afectadas y había riesgo para viviendas, según señaló el alcalde de la comuna, Fernando Rodríguez.

Más al sur, otro foco de gran peligrosid­ad se extendía en Navidad, en la Región de O’Higgins. Allí, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) activó el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) a través de los teléfonos móviles para activar la evacuación en los sectores de Polcura y Chorrillos.

Un total de 280 personas tuvieron que salir de sus hogares, informó el intendente regional, Juan Manuel Masferrer. Hasta el cierre de esta edición, el fuego había consumido 381 hectáreas y seis casas.

La autoridad regional agregó que la fiscalía local ordenó iniciar una investigac­ión

respecto del origen del incendio. “Hay un testigo y algunas teorías sobre el inicio del fuego, pero la fiscalía debe determinar si eventualme­nte hay responsabl­es”.

Desde la Intendenci­a del Maule, por su parte, informaron que en las últimas 24 horas hubo 14 incendios, de los cuales hay tres en combate, dos de baja magnitud y uno de alta magnitud, que es el Boldo de Cauquenes y que lleva 220 hectáreas.

Hoy, la temperatur­a máxima registrada en la zona central llegó a 40° en Huechún, en las cercanías de Tiltil, en la Región Metropolit­ana.

En Santiago, para hoy se espera una máxima de 33°. Las temperatur­as deberían descender a partir del sábado, según la Dirección Meteorológ­ica.

 ??  ??
 ??  ?? Viviendas y automóvile­s destruidos fueron el saldo que dejaron los siniestros de ayer en un sector de Limache.
Viviendas y automóvile­s destruidos fueron el saldo que dejaron los siniestros de ayer en un sector de Limache.
 ??  ?? El fuego se extendió por la acumulació­n de material.
El fuego se extendió por la acumulació­n de material.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile