La Tercera

Universida­des buscarán abrir cupos especiales a liceos técnicos

Comisión del Consejo de Rectores prepara propuesta para introducir los cambios en el proceso de admisión de 2020. Alumnos técnicos promediaro­n 448 puntos en Matemática.

- Carlos Said

16

“Ahora que hay más posibilida­des de ayuda estatal, los niños van por más”. JAIME CÁRDENAS DIRECTOR COLEGIO NOCEDAL

En los últimos años se ha hecho más evidente la desventaja de los estudiante­s de liceos técnicos-profesiona­les (TP) frente a sus pares de colegios científico-humanistas al rendir la PSU, porque los primeros tienen un enfoque de enseñanza distinto a los segundos.

Eso se expresa en el actual proceso de admisión. Los más de 71 mil egresados de liceos TP que rindieron la PSU obtuvieron 448 puntos en Matemática, 71 menos que quienes salieron de la otra modalidad. Y en Lenguaje promediaro­n 441 puntos, 80 menos que el resto.

Por ello, el Consejo de Rectores

busca tomar medidas inmediatas que favorezcan a ese sector en la PSU que se rendirá a fines de este año y que sería la última, pues en 2020 existirá un nuevo sistema de admisión.

La directora ejecutiva del Sistema Único de Admisión (SUA), dependient­e del Cruch, María Elena González, afirma que se estudia incluir “una admisión especial para los estudiante­s de liceos técnicos-profesiona­les. Hay una comisión que tiene que presentar un informe antes de que empiece el proceso de admisión 2020 y ese cambio va a beneficiar a esos estudiante­s”.

González cuenta que “habrá que revisar si esto significar­á una ponderació­n diferente en las pruebas” para esos estudiante­s, pero que ellos han visto que “aquellos alumnos que mantienen un vínculo entre lo que estudiaron en el liceo TP y lo que continúan en la universida­d, tienen mejor desempeño y se mantienen dentro del sistema. Consideran­do esto, existe la propuesta de un ingreso especial”.

Más opciones

En el mundo técnico, la eventual apertura de cupos especiales es aprobada. En la última PSU, uno de los 940 liceos TP que tuvo el mejor desempeño fue el Colegio Técnico Profesiona­l Nocedal, de La Pintana, que promedió 551,5 puntos. Su director, Jaime Cárdenas, cree que pese a que el camino natural de sus alumnos es la enseñanza superior técnica, los cupos en universida­des representa­n un aumento en las opciones.

“Antes, la mayoría de los niños de liceos TP egresaba y se iba al mundo laboral, porque pensar en la universida­d era muy difícil. Pero ahora que hay más posibilida­des de ayuda estatal, los niños van por más, porque han mejorado sus condicione­s de ayuda”, dice.

En tanto, el gerente de Educación de Sofofa, Pablo Kusnir, quien tiene a su cargo una red de liceos TP, plantea que los cupos son un buen camino, “pero el problema es más grande, porque hay que preguntars­e si la ruta a la universida­d es el paso natural de los liceos TP o si más bien estos fueron concebidos para insertar a sus alumnos en el mundo laboral o en los CF e IP, porque a pesar de tener ingresos especiales (un alumno de liceo TP), puede tener problemas para mantenerse en la universida­d”. ●

 ??  ?? En el país existen cerca de 940 liceos que poseen la modalidad técnico-profesiona­l.
En el país existen cerca de 940 liceos que poseen la modalidad técnico-profesiona­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile