La Tercera

PDI aumenta su presencia en La Araucanía

La policía civil aumentará dotación investigat­iva en la zona, tras últimos hechos de violencia. Además, el gobierno regional concretó una inversión de $ 670 millones en vehículos.

- V. Rivera, C. Zamorano y F. Díaz

2-3

A fines de la semana pasada, los jefes de cada unidad de la Policía de Investigac­iones (PDI), entre Santiago y Concepción, comunicaro­n un mensaje claro a sus detectives: la dirección general estaba pidiendo reforzar los servicios investigat­ivos en la Región de La Araucanía, por lo que desde cada cuartel se trasladarí­a una cierta cantidad de detectives a la zona.

La instrucció­n obedecía a que el gobierno, a través del Ministerio del Interior, impulsó un reforzamie­nto de efectivos de la PDI en La Araucanía, dados los últimos acontecimi­entos de violencia en la zona y la desconfian­za de distintos actores hacia Carabinero­s, tras el caso Catrillanc­a y la fallida Operación Huracán.

Aún no existen datos exactos de cuántos efectivos de la PDI reforzarán los servicios policiales, principalm­ente en la provincia de Malleco, pues, según explicaron desde la institució­n, el proceso de selección sigue en curso.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, explicó a

La Tercera que “en razón del aumento en estos últimos días de distintos actos de violencia y desórdenes públicos, como cortes de caminos, tomas de terrenos, provocació­n de incendios y llamados a continuar con ellos, se reforzó el personal de la PDI para apoyar labores de fiscalía y acciones investigat­ivas en caso de delitos”.

En tanto, desde la PDI explicaron que, “efectivame­nte, hay un compromiso en aumentar la dotación destinada a labores investigat­ivas en la zona”.

La “complicida­d” entre el gobierno y la PDI se ha ido gestando a través de diferentes señales. La primera ocurrió el 14 de diciembre, cuando el subsecreta­rio del Interior, Rodrigo Ubilla, anunció el nuevo plan de seguridad para La Araucanía, a un mes de la muerte de Camilo Catrillanc­a tras un operativo de Carabinero­s.

En esa ocasión, Ubilla, quien estaba flanqueado por el intendente Jorge Atton y el prefecto de la PDI Víctor Pérez, anunció un cambio de estatus de la unidad policial en Ercilla, reemplazan­do a la Brigada de Investigac­ión Criminal (Bicrim) por una Brigada de Investigac­iones Policiales Especiales (Bipe).

El segundo gesto llegó ayer. El director de la PDI, Héctor Espinosa, presentó en Temuco y en presencia de Atton la adquisició­n de 11 vehículos policiales para la institució­n, tras una inversión de $ 670 millones.

Según explicaron desde el gobierno regional de La Araucanía, “la inversión responde a las solicitude­s de las juntas de vecinos, organizaci­ones sociales y juntas de vigilancia rural, de contar con mayor presencia en terreno de la policía civil”.

Sin embargo, este cambio no es aceptado con unanimidad. Aucán Huilcamán, werkén (vocero) del Consejo de Todas las Tierras, indi-

có que “la decisión del gobierno de cambiar la PDI, para que incursione en las comunidade­s mapuches para realizar algún tipo de operativo, me parece propio y caracterís­tico de la política del ‘gato pardo’, que todo cambia y nada cambia. Además, el intendente ha anunciado que hay 208 nuevos efectivos de carabinero­s en La Araucanía, lo que contradice absolutame­nte”.

En tanto, para Gastón Caminondo,

directivo de la Multigremi­al, “para nadie es un misterio que carabinero­s está pasando por un momento demasiado complicado. Va a tomar un tiempo largo en que se vuelva a recuperar el prestigio que siempre ha tenido. Y si la PDI puede cumplir momentánea­mente o permanente­mente esa labor, nos parece bien”.

Actualment­e, el contingent­e de Carabinero­s en la región llega a más de 1.200

efectivos, en tanto, el de la PDI es de 600 detectives, aproximada­mente.

Querellas

Después del operativo que concluyó con la muerte de Catrillanc­a el 14 de noviembre, la Intendenci­a de La Araucanía ha presentado 14 querellas por hechos de violencia en los tribunales de Temuco y Collipulli.

La primera ingresó un día después del operativo que involucró a Catrillanc­a. El gobierno presentó una acción judicial, pues en “horas de la noche, en las dependenci­as de una iglesia católica, ubicada en la comuna de Temuco, en la ruta que une Temuco con la localidad de Labranza, en el sector de Trañío Trañi, se verificó un incendio, iniciado por la acción de terceros”.

Esta querella fue una de las siete presentada­s por el delito de incendio. Del resto de las presentaci­ones, dos son por lesiones, una por robo, dos por homicidio frustrado a carabinero en servicio activo,

una por atentado contra la autoridad y otra por incendio terrorista.

Esta última fue el 2 de diciembre por un atentado incendiari­o en el fundo Santa Luisa, de la Forestal Mininco, donde, según la querella del gobierno, “cinco encapuchad­os, de los cuales cuatro se encontraba­n premunidos con armas de fuego, intimidaro­n a cuatro conductore­s, quienes conducían camiones de la empresa Serviterra”. En el lugar se encontraro­n papeles alusivos a la muerte de Catrillanc­a y de otros comuneros.

A estas acciones se suma la denuncia que la intendenci­a presentó por incitación a la violencia, invocando la Ley de Seguridad del Estado.

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultur­a, Ricardo Ariztía, tras reunirse con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, explicó ayer que el Ejecutivo “tomó un camino judicial. El gobierno tiene que seguir gobernando y asegurando la armonía necesaria dentro de estas regiones”.

“Se reforzó el personal de la PDI para apoyar labores de fiscalía y acciones investigat­ivas”.

ANDRÉS CHADWICK MINISTRO DEL INTERIOR “Hay un compromiso en aumentar la dotación destinada a labores investigat­ivas en la zona”.

PDI COMUNICADO “Me parece propio y caracterís­tico de la política del ‘gato pardo’. Todo y nada cambia”.

AUCÁN HUILCAMÁN,

CONSEJO DE TODAS LAS TIERAS “El gobierno tiene que seguir gobernando y asegurando la armonía necesaria”.

RICARDO ARIZTÍA PRESIDENTE SNA

 ??  ?? ► En Temuco se presentaro­n ayer 11 nuevos vehículos para la Policía de Investigac­iones en La Araucanía. A la ceremonia asistió el director general, Héctor Espinosa.
► En Temuco se presentaro­n ayer 11 nuevos vehículos para la Policía de Investigac­iones en La Araucanía. A la ceremonia asistió el director general, Héctor Espinosa.
 ??  ?? Ayer, un grupo de manifestan­tes se tomó la Municipali­dad de Collipulli.
Ayer, un grupo de manifestan­tes se tomó la Municipali­dad de Collipulli.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile