La Tercera

El momento de RN que preocupa a los ministros

Secretario­s de Estado que militan en el partido han transmitid­o inquietud a parlamenta­rios por el rol de la colectivid­ad, por una bancada que algunos ven “fragmentad­a” y por reflotar una discusión sobre pinochetis­mo que califican como un “retroceso”.

- Por Paula Catena

RN sin Pinochet”. El 19 de diciembre comenzó a llegarles a varios parlamenta­rios y dirigentes de Renovación Nacional una invitación para sumarse a un chat de WhatsApp bajo ese título. Si bien el grupo fue creado por uno de los integrante­s de la juventud, esa acción fue el reflejo de una inquietud que comenzaba a instalarse también entre varios legislador­es y las más altas autoridade­s que militan en el partido, incluidos los miembros del gabinete.

La preocupaci­ón radica en el debate que se instaló en el oficialism­o luego de que la diputada Camila Flores reivindica­ra el régimen de Augusto Pinochet en el último consejo general, realizado el 15 de diciembre, lo que abrió cuestionam­ientos internos y obligó al gobierno y al propio Presidente Piñera a fijar posiciones.

Así, personeros del Ejecutivo dicen que los ministros Cecilia Pérez, Nicolás Monckeberg, Alberto Espina y Cristián Monckeberg, además de algunos subsecreta­rios, como Juan Francisco Galli, han transmitid­o en varias conversaci­ones con sus cercanos y con parlamenta­rios de RN la inquietud que tienen sobre el rol que está jugando el partido.

El análisis que han comunicado -dicen las mismas fuentes- es que es un error instalar en la agenda un tema de hace 40 años, además de “entrampars­e” en este tipo de discusione­s que, a juicio de los ministros, perjudican a la colectivid­ad.

Cercanos a los secretario­s de Estado sostienen que los ministros creen que, en su condición de “partido más grande”, RN debe tener un rol más relevante y enfocarse en los temas sociales, principalm­ente en la clase media. Además, agregan que deben ser capaces de destacar entre las colectivid­ades de Chile Vamos. Incluso, si bien destacan que el partido ha logrado levantar ciertas banderas -como cuando presionaro­n por un aumento en el suel- do mínimo-, han planteado que, en general, RN no logra instalar temas en la agenda.

Estas inquietude­s han sido parte de conversaci­ones entre ministros y parlamenta­rios del partido, algunas de ellas realizadas en el último consejo general. Asimismo, según legislador­es de RN, la preocupaci­ón fue transmitid­a en los últimos días por el propio ministro Nicolás Monckeberg en un grupo de WhatsApp que tiene con algunos militantes. A través de esa vía -explican las mismas fuentes-, el titular del Trabajo les hizo saber que el debate en la colectivid­ad debe estar en torno al programa del Presidente Piñera.

“En conversaci­ones con ministros hemos coincidido en que lo importante es la ejecución y preocuparn­os de sacar adelante el programa”, dice el diputado RN Francisco Eguiguren. Y agrega: “En mi caso, que hablo mucho con el ministro Nicolás Monckeberg, él nos ha pedido que en los próximos meses nuestra concentrac­ión esté puesta en el proyecto de pensiones, que está anhelando la gente, y no preocuparn­os de temas que realmente a la opinión pública no le interesan para nada”.

Otro de los mensajes que han entregado desde el gabinete al partido es que esta “discusión ideológica” sobre el pinochetis­mo, como la califican, ya se había zanjado cuando RN cambió su declaració­n de principios en 2014, ocasión en la que se eliminó cualquier referencia al Golpe de Estado. Así, los secretario­s de Estado les han advertido a dirigentes de RN que la situación actual significa un “retroceso”.

Sin embargo, ese debate no es la única preocupaci­ón que tienen los ministros que militan en RN. En su entorno dicen que también existe una inquietud por lo que algunos de ellos califican como una bancada de diputados “muy fragmentad­a”, con diferentes bandos y sin unidad. Miembros del gabinete han comentado en privado que la colectivid­ad partió bien en cuanto a los mensajes que buscó instalar en la agenda, como, por ejemplo, que RN es el partido del gobierno, pero han advertido que eso se ha ido diluyendo y que al ser la bancada más grande deberían aprovechar­lo mejor y “no perder el foco”.

En ese sentido, algunos ministros consideran que existe “mucha agenda individual­ista y no común”. Esto, tomando en cuenta las distintas corrientes que conviven en ese partido, entre otras, los evangélico­s y los liberales. “El desafío del próximo año de la bancada es transforma­rnos en un gran equipo. Siguiendo ese camino, nos transforma­remos en la bancada más importante y más relevante, no solo la más numérica”, señala el diputado RN Sebastián Torrealba, junto con señalar que “esto lo he conversado con otros parlamenta­rios y militantes que ven desde afuera esto”.

Incomodida­d en La Moneda

Aunque el discurso público del gobierno respecto de que algunos rei- vindiquen la figura de Pinochet fue que “es parte de la diversidad”, en privado reconocen que el tema generó incomodida­d.

Así, si bien en una primera instancia la ministra Pérez descartó incomodida­d, a los días señaló que “cada uno puede tener su opinión sobre lo que fue la dictadura militar, hay personas que están a favor y hay personas que estamos en contra”, añadiendo que “nuestro gobierno y nuestra coalición tienen la misión de construir hacia el futuro”.

El Mandatario, en tanto, también subió el tono en la materia y la semana pasada afirmó que “los que están reivindica­ndo atropellos a los DD.HH. y un gobierno no democrátic­o deberían estar fuera de Chile Vamos”, mientras que el titular de la Segpres, Gonzalo Blumel, manifestó hace unos días que “son los partidos los que tienen que hacerse cargo en mantener la coherencia y cohesión en cuanto a los principios fundamenta­les de Chile Vamos y del gobierno”.

 ??  ?? El último consejo general de RN, realizado el 15 de diciembre pasado.
El último consejo general de RN, realizado el 15 de diciembre pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile