La Tercera

El aumento de sueldo de la agregada comercial en Estados Unidos

- J.P. Sallaberry y S. Labrín

Tras cuatro meses de haber asumido como agregada comercial en Nueva York el 1 de junio de 2018, el gobierno modificó el contrato de la ingeniera comercial Fernanda Bachelet Coto, lo que significó una mejora de su renta mensual bruta desde US$ 12.600 ($ 8.794.800) a US$ 14.900 ($ 10.400.200). Así lo reveló ayer La Tercera PM, donde se detalló que Bachelet pasó de funcionari­a a contrata a ser funcionari­a de planta de la Dirección de Relaciones Económicas Internacio­nales (Direcon) de la Cancillerí­a, con un contrato que se extiende hasta el 16 de octubre de 2023. La designació­n de la ingeniera de la U. Católica como agregada comercial -uno de los cargos técnicos más apetecidos y mejor remunerado­s del sector público-, ya había generado diversos cuestionam­ientos en redes sociales y entre funcionari­os de Cancillerí­a. Esto, debido a que, al igual que otras agregadurí­as diplomátic­as nombradas por el gobierno en 2018, fue elegida sin concurso público y, en su caso particular, por ser hija de un amigo y exsocio del Presidente Sebastián Piñera y registrar una acotada experienci­a laboral de un año y siete meses en CMR Falabella tras titularse de la Universida­d Católica en 2016. La Tercera PM agregó que los otros cuatro agregados comerciale­s que fueron nombrados directamen­te por el Presidente Piñera -en París, Miami, Los Ángeles y Lima- se mantienen como funcionari­os a contrata, con remuneraci­ones brutas que van entre los US$ 10.925 y los US$ 12.814. Consultada la Direcon por la razón del cambio en las condicione­s laborales de Bachelet, al cierre de esta edición no se había entregado una explicació­n.

No obstante, fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores señalan que se buscaba darle una mayor estabilida­d laboral, ya que las designacio­nes presidenci­ales requieren la tramitació­n de un decreto de nombramien­to todos los años, en cambio los agregados comerciale­s de Pro-Chile-Direcon son nombrados por períodos de cuatro a cinco años.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile