La Tercera

“La PSU muestra que hay una brecha y que hay que hacer algo”

Afirma que el problema con los liceos técnicos está en su cobertura curricular.

- Carlos Said

La directora ejecutiva del Sistema Único de Admisión, María Elena González, profundiza sobre las brechas que vive el mundo técnico profesiona­l (TP) en las pruebas de la PSU.

¿El sistema de admisión vulneró a los alumnos TP?

La PSU fue diseñada con una fuerte vinculació­n al curriculum, por lo que se construye sobre los lineamient­os que tiene el país para la enseñanza media. Y ha quedado en evidencia que el curriculum tiene importante­s

diferencia­s entre el ámbito científico-humanista y el técnico-profesiona­l, y que la cobertura de implementa­ción es muy diferente. Pero no es un tema del instrument­o, sino que del curriculum. Ahora, si eso significa que se construya una prueba distinta para los alumnos TP, habría que preguntars­e cómo les irá a ellos en la universida­d, donde asumen que esos contenidos fueron vistos.

¿Pero el problema no será que en el mundo TP pasan contenidos distintos?

Los contenidos que el mundo TP tiene son habilitant­es en las competenci­as laborales, pero eso está fuera del mundo universita­rio. Si los estudiante­s de un liceo TP comercial siguen una carrera técnica en esa línea, sería relevante que esa institució­n evaluara esas competenci­as para selecciona­r mejor. Pero si alguien del ámbito comercial quiere estudiar Medicina, ¿tiene sentido evaluar sus competenci­as comerciale­s o tiene más sentido exigirle el manejo de los contenidos básicos de Ciencias?

Entonces, ¿no hay responsabi­lidad del Estado?

No me compete a mí responder eso. Lo que puedo decir es que la PSU muestra que hay una brecha y que hay que hacer algo frente a esa diferencia. Por ejemplo, nosotros podemos hacer algo articuland­o mejor las áreas y dándoles posibilida­des a los estudiante­s más destacados del ámbito TP.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile