La Tercera

Grupo de Lima se divide frente a la crisis de Venezuela

El bloque se reunirá hoy en Lima para explorar alternativ­as para una salida pacífica en Caracas. Sin embargo, el Brasil de Bolsonaro y el México de AMLO, podrían chocar con el resto.

- Catalina Göpel

Un inicio de año con importante­s definicion­es es lo que espera al Grupo de Lima -el bloque conformado en 2017 por Chile y otros 13 países, con el fin de buscar una salida pacífica a la crisis de Venezuelaq­ue se reunirá hoy en Lima. Una cita que se realiza a solo seis días de que Nicolás Maduro asuma un nuevo mandato de seis años tras las elecciones del 20 de mayo pasado, que el bloque desconoce.

En ese escenario, los cancillere­s del Grupo intentarán acordar una posición común para restablece­r el orden democrátic­o en Caracas, una tarea que ahora parece mucho más compleja, consideran­do los últimos cambios de gobierno en países clave de la región.

“No diría que habrá una posición radical a favor (de Venezuela), pero sí infinitame­nte más moderada, como la de México y otra absolutame­nte radical, como la de Brasil”, dijo a La Tercera el director de Datanálisi­s

y analista venezolano, Luis Vicente León.

Con la llegada de Presidente­s como Jair Bolsonaro, la posición de Brasil respecto de Venezuela podría radicaliza­rse. De hecho, el nuevo mandatario ultraderec­hista no invitó a su cambio de mando ni a sus pares de Venezuela, Cuba y Nicaragua, una potente señal a juicio de los analistas.

“En respeto al pueblo venezolano, no invitamos a Nicolás Maduro a la posesión de Bolsonaro”, escribió en Twitter el canciller brasileño, Ernesto Araújo y más adelante agregó: “no hay lugar para Maduro en una celebració­n de la democracia y del triunfo de la voluntad popular brasileña. Todos los países del mundo deben dejar de apoyarlo y unirse para liberar a Venezuela”.

Sin embargo, los nuevos lineamient­os políticos en Brasil van en una línea opuesta a la de otras potencias regionales, como México. El izquierdis­ta Andrés Manuel López Obrador sí invitó a Maduro y a sus pares de Nicaragua y

Cuba a su toma de posición y además ha dicho que no pretende interferir en los asuntos internos de Venezuela.

En ese sentido, la participac­ión de Maduro en la ceremonia mexicana rompió con gran parte de los esfuerzos regionales para provocar un aislamient­o diplomátic­o sobre Caracas, con el fin de lograr una salida negociada producto de la severa crisis política y económica que afecta al país.

De todos modos, ni las presiones de los parlamenta­rios mexicanos impidieron un cambio en la orientació­n de la política exterior de México respecto de Venezuela. Tanto así que el mismo Maduro recibió abucheos y gritos de “dictador” en el acto. Más tarde el Presidente venezolano publicó fotografía­s junto a AMLO. “La posición de México va a ser muy a lo Poncio Pilato: no va a firmar nada, pero tampoco va a impedir que se hagan documentos de rechazo sobre la ilegitimid­ad del gobierno venezolano”, señaló León.

En una columna publicada

por el diario español El País, el periodista argentino Carlos Pagni afirmó que el nuevo jefe de Estado mexicano “adelantó a varios interlocut­ores, a través de su canciller, Marcelo Ebrard, que atenuará su protagonis­mo en el Grupo de Lima”. El analista transandin­o también destacó los “viejos lazos entre funcionari­os de México y el chavismo”.

Además de la llamada a consulta

de todos los embajadore­s en Venezuela por parte de los integrante­s del Grupo de Lima, Maduro también fue marginado por Perú de la Cumbre de las Américas, de abril pasado.

Una posición similar a la peruana ha sostenido Iván Duque en Colombia, que ha amenazado con cerrar su embajada en Caracas. Sin embargo, las advertenci­as podrían tener poco peso, consideran­do

los vínculos entre ambas naciones vecinas.

En tanto, otros países como Chile, Argentina y también Perú, han insistido en su rechazo a la continuida­d de Maduro, a quien culpan por el deterioro de la situación económica venezolana. Aún así, hasta ahora, las acciones del Grupo de Lima no han llegado a sanciones concretas ni contundent­es.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile