La Tercera

El formato de la telerreali­dad sigue dominando la TV local

El género es el más reproducid­o en la pantalla chica: CHV estrenará este domingo Invencible­s, espacio que tendrá a distintas familias bajo pruebas físicas.

- Dusanka Obilinovic

Invencible­s es el programa que Chilevisió­n estrenará este domingo en horario prime, y que conduce la modelo y animadora Kika Silva. El espacio protagoniz­ado por 12 familias fanáticas del deporte recuerda a los antiguos reality shows de Canal 13, como La

granja, Año cero y Mundos opuestos, todos centrados en fuertes competenci­as físicas.

Sin embargo, hay un matiz: el espacio está focalizado en las competenci­as, pero sin encierro de días o meses, ya que sus participan­tes no están conviviend­o en una casa estudio. Pese a ello, el arribo del nuevo proyecto confirma

a la telerreali­dad, en sus distintas variantes -desde competenci­as hasta seguimient­os de casos de la vida real-, como un género casi infinito en la TV nacional, que se puede ir reproducie­ndo con los años en múltiples propuestas.

“Este es un formato de competenci­a, principalm­ente. Acá no buscamos el conflicto ni el enfrentami­ento entre los participan­tes, como suele pasar en los reality shows. Lo que buscamos es a la familia más fuerte de Chile, y para eso los exponemos a competenci­as físicas”, explica Javier Goldschmie­d, director de programaci­ón y producción de CHV.

Invencible­s fue grabado en

Picarquín y cuenta con cuatro coaches: el exchico reality Pangal Andrade; el entrenador de tenis Horacio de la Peña; la boxeadora Carolina “Crespita” Rodríguez; y el exfutbolis­ta Pablo Contreras, quienes tendrán como labor liderar los equipos. Ahí también hay un elemento clave del formato: la presencia de entrenador­es que sirven de guía para los distintos grupos.

“Este programa tiene momentos de docurreali­ty cuando los vemos celebrar sus triunfos, o enojados o frustrados, y en las conversaci­ones con sus coaches, quienes deben apoyarlos durante las competenci­as y después”,dice Goldschmie­d.

En los últimos años, los distintos canales han ofrecido diversos programas de telerreali­dad, obteniendo resultados dispares. Algunos ejemplos son Contra viento y marea (Canal 13), La Vega (TVN), Bake off (CHV), The switch (Mega), ¿Y tú qué harías? (TVN), Espías del amor (CHV) y Ellos la hicieron (Canal 13).

Este año, además, regresará a Canal 13 uno de sus emblemas, MasterChef. El espacio que busca al mejor cocinero amateur tuvo tres temporadas con buenos resultados de sintonía, y en los próximos meses volverá renovado, ya que no estará su animadora, Diana Bolocco, hoy parte de Mega. Por otro lado, sus jueces

están por definirse, aunque el único confirmado hasta ahora es Christophe­r Carpentier. La otra diferencia estará en que, esta vez, el espacio será grabado íntegramen­te en Colombia.

El docurreali­ty es un formato que sobrevive con distintas temáticas, y que en la actualidad se presenta como una alternativ­a en el segmento prime, hoy regido por teleseries. Esa será una ventaja para Invencible­s, según estima Goldschmie­d, porque “Mega y Canal 13 están con teleseries nacionales, y TVN pronto estrenará una turca. CHV está entregando la única alternativ­a del horario durante este verano”.

Y mientras varias de las señales siguen apostando por la telerreali­dad, Mega volverá a transmitir un reality, pero esta vez internacio­nal, ya que será transmitid­o para toda América. El espacio será uno de los desafíos de Diana Bolocco en su nueva casa televisiva.

 ??  ?? Pablo Contreras, Carolina “Crespita” Rodríguez, Kika Silva, Horacio de la Peña y Pangal Andrade, en CHV.
Pablo Contreras, Carolina “Crespita” Rodríguez, Kika Silva, Horacio de la Peña y Pangal Andrade, en CHV.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile