La Tercera

17 venezolano­s ponen ritmo al fútbol chileno

Casi una veintena de futbolista­s venezolano­s participar­án este año de las diferentes categorías del fútbol chileno. Rápida adaptación, aptitudes físicas y técnicas, además de su bajo costo, explican su masiva llegada, dicen los protagonis­tas.

- Fernando Contreras

27

El fútbol chileno se expande y se abre a otros mercados. Los clubes ya no miran únicamente a Argentina para potenciar sus planteles y, en forma paulatina, han empezado a abrir sus puertas a jugadores llegados desde otras latitudes. En ese sentido, los venezolano­s comienzan a formar una creciente colonia en el balompié criollo.

Este 2019, al menos por ahora, hay 18 jugadores nacidos en Venezuela listos para actuar en el medio chileno, ya sea en Primera División, Primera B o Segunda División, incluyendo algunos juveniles (ver tabla).

También está el caso de Reiner Castro, quien fue figura de Wanderers el año pasado, y que hoy, como jugador libre, está en la órbita de Coquimbo Unido.

A comienzos de esta década, y en la segunda mitad de la anterior, José Manuel Rey (2009) y Renny Vega (2011) actuaron en Colo Colo y abrieron la ruta, como hicieron también Daniel Arismendi en Antofagast­a (2012) y Giancarlo Maldonado en O’Higgins (2006). Sin embargo no fue hasta el arribo de Rómulo Otero a Huachipato (2015) que los venezolano­s se convirtier­on en tendencia.

“Son jugadores rápidos e intensos, con un ritmo diferente al chileno”, dice Cesare Rossi, presidente de Iquique, quien fichó el año pasado al ariete Edwuin Pernía.

“Los que han venido lo han hecho bien. Y eso ha empezado a abrir las puertas”, agrega Nicolás Larcamón, entrenador argenino de Huachipato, que cuenta con tres venezolano­s en su plantel. “El precio también influye. Además de las caracterís­ticas que los hacen destacar: físico atlético, dinamismo, intensidad; su valor está más cercano a la realidad chilena”, agrega el DT, quien además dirigió al Deportivo Anzoátegui venezolano entre 2016 y 2017.

Su creciente presencia no dista de la realidad del país. Actualment­e, según los datos de la encuesta Casen, los 187.892 venezolano­s que viven en Chile conforman la comunidad extranjera más numerosa del país, situación que también es considerad­a por quienes recalan en el campeonato nacional.

“El fútbol no está aislado de los temas sociales. Es una motivación... La adaptación, con tantos compatriot­as seguro será más rápida. Otros venezolano­s en Chile me han dicho que se sienten como en casa”, expresa el defensor Luis Mago, reciente contrataci­ón de Palestino. “Todavía no me instalo en el país y ya sé que estaré acompañado. Tengo muchos amigos y conocidos que se han radicado en Chile”, agrega el zaguero de 24 años, quien apunta: “El buen rendimient­o y la comodidad que tienen mis compatriot­as es un factor que consideré para venir”.

“El fútbol chileno ha crecido y es un paso importante para todos nosotros”, dice, en tanto, Carlos Suárez, nuevo volante de Curicó. “Chile nos abrió la puerta y yo creo que llegamos para quedarnos”, culmina.b

 ??  ??
 ??  ?? Eduard Bello fue la revelación de la temporada pasada, con sus grandes actuacione­s en Antofagast­a.
Eduard Bello fue la revelación de la temporada pasada, con sus grandes actuacione­s en Antofagast­a.
 ??  ?? Yeferson Soteldo, figura de Universida­d de Chile.
Yeferson Soteldo, figura de Universida­d de Chile.
 ??  ?? Reiner Castro espera quedarse en Chile.
Reiner Castro espera quedarse en Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile