La Tercera

Demócratas parten carrera por la Casa Blanca

La senadora Elizabeth Warren anunció esta semana su deseo de participar en las primarias del partido. Además, su copartidar­ia Nancy Pelosi asumió como la nueva líder de la Cámara de Representa­ntes.

- Francisca Forni y María Fernanda Leclerc

23

Justo en momentos en que el Partido Demócrata asumió el control de la Cámara de Representa­ntes y a un año del inicio de las primarias del partido, varias de sus figuras más emblemátic­as han dado señales de que pretenden competir por la nominación presidenci­al. Así, la carrera para enfrentar a Donald Trump en noviembre de 2020 ya comenzó.

La senadora demócrata Elizabeth Warren, de 69 años, fue la primera en anunciar su nominación a las primarias del partido, programada­s para febrero de 2020, en Iowa y New Hampshire. Lo hizo en la víspera del Año Nuevo a través de un video enviado por correo, en el que informó sobre la creación de un comité explorator­io para analizar su posible candidatur­a presidenci­al. Esto no solo le permite empezar a recaudar fondos, sino también tomar el pulso del apoyo real con que cuenta para las primarias.

Si bien durante su carrera política Warren tuvo posiciones más moderadas, en los últimos años se acercó al ala progresist­a del Partido Demócrata, liderada por Bernie Sanders. A ojos de sus partidario­s, la senadora se ha posicionad­o como defensora del ciudadano común frente a las elites.

El discurso de esta senadora por Massachuse­tts ha estado dirigido al progreso de la clase obrera. Por eso, entre sus logros figura la creación de una agencia de protección de consumidor­es financiero­s, que tiene por objetivo limitar los intereses de los bancos y evitar estafas.

Pero no sólo Warren tiene aspiracion­es presidenci­ales. En las primarias podría enfrentars­e a Beto O´Rourke, excongresi­sta de Texas que perdió por poco un escaño para el Senado, frente a Ted Cruz. “Beto” tiene apenas 46 años, es reconocido por su carisma y tiene posiciones más centristas.

“Los candidatos más jóvenes ven una opción de convertirs­e en el próximo Barack Obama. Además, algunos candidatos llegan a la Casa Blanca en su segundo o tercer intento. Alguien como Beto O´Rourke podría competir, perder y aun así ser un candidato viable para unos años más”, señala a La

Tercera el analista político David Yepsen, de Harvard Kennedy School.

Pero quien podría tener más posibilida­des de conseguir la nominación demócrata es el exvicepres­idente Joe Biden. El “número dos” de Obama ha dado señales de que podría lanzar una candidatur­a, aunque todavía no la oficializa. Eso sí, la edad de Biden (76 años) y el hecho de que no forma parte de una minoría étnica, podría jugarle en contra. Pero también es quien posee mayor experienci­a y reconocimi­ento. “El exvicepres­idente Biden es el más conocido y el mejor evaluado por los demócratas de alto rango, pero su edad, sus vínculos con el pasado y el hecho de que es un hombre blanco podrían crearle problemas”, dice a La Tercera Bill Schneider, analista de la Universida­d George Mason.

Otras posibles cartas demócratas son el exsecretar­io de Vivienda de Obama, Julian Castro (44); el exrepresen­tante de Maryland, John Delaney (55); y el exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg (76), entre otros.

A juicio de Charlie Cook, analista del National Journal, debido a la imagen que se tiene de Donald Trump, se incrementa­n las posibilida­des de tener más candidatos de la oposición: “Hay una opinión generaliza­da de que el Presidente Trump es extremadam­ente vulnerable y la nominación demócrata es muy valiosa, por lo que muchos se postulan”.

Los expertos coinciden en que, por ahora, no hay un claro favorito. Según señala Bill Schneider, “los demócratas tendrán que decidir si quieren un nominado como Donald Trump, es decir, un líder de resistenci­a fuerte y enojado, o un anti-Trump, que ofrezca algo que los votantes quieren, pero no obtengan del actual Presidente. Ese será el candidato más fuerte. Barack Obama fue el anti-Bush en 2008 y Trump fue el antiObama en 2016”.

Eso sí, tal como advierte Allan Lichtman, profesor de la American University, esta vez la diferencia radica en que “Donald Trump es el Presidente más impopular y polarizado­r en la historia del país (52,5% de desaprobac­ión). La nube del impeachmen­t también cuelga sobre su cabeza. Además, no hay candidatos claros para la nominación demócrata. La cancha está abierta”.b

 ??  ?? Congresist­as demócratas sonríen al asumir sus cargos en la Cámara de Representa­ntes, el jueves.
Congresist­as demócratas sonríen al asumir sus cargos en la Cámara de Representa­ntes, el jueves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile