La Tercera

Laicos de Osorno: “Lo ocurrido movió a los católicos”

Fieles de La Serena y Santiago afirman que a raíz de este caso ahora hay organizaci­ones en todo Chile.

- María José Navarrete

“Fue gracias a los laicos de Osorno, quienes desde el primer día se opusieron al nombramien­to de Barros, que finalmente se logró que él saliera”, afirma categórico el vocero de los Laicos de Santiago, Osvaldo Aravena.

Pero el tema va más allá del obispo. A su juicio, fue esa comunidad del sur la que gatilló que en todo Chile los distintos grupos de laicos se empoderara­n, comenzaran a organizars­e y se rebelaran ante posibles abusos. “Ellos fueron un ejemplo”, dice Aravena.

En esta visión también coincide Mario Vargas, vocero de los Laicos de Osorno: “Nosotros ayudamos a que se empezaran a transparen­tar cosas”, cuenta. Y agrega que desde que Juan Barros se fue de Osorno “dejó de ser historia para la ciudad y para Chile. Lo que ocurrió permitió el desarrollo de un fuerte movimiento católico”.

A su juicio, la gestión de Barros repercutió en toda la ciudad: “El rol que jugó generó desorganiz­ación pastoral. La Iglesia perdió su rol protagónic­o en Osorno”.

Para Felipe Barraza, vocero del grupo de laicos Juan XXIII de La Serena, que llevó adelante las denuncias contra el exobispo Francisco José Cox –ya expulsado del estado clerical–, “Juan Barros, en general, es una persona no muy querida por el mundo de los laicos; por supuesto, hay algunos grupos que lo defienden, pero creemos que él perjudicó a la Iglesia”.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile