La Tercera

De Kast a Kast

- Jorge Navarrete

Es interesant­e el debate que se está dando en la derecha. Como toda coalición que se constituyó en una mayoría electoral, la que se ve obligada a ampliar sus fronteras y que por lo mismo debe cobijar diferentes miradas en su interior, comienzan a surgir muchas diferencia­s, las que no siempre parecen posibles de converger bajo un mismo techo ideológico.

La entrada en escena de Evópoli fue sin duda un estímulo interesant­e para esta discusión. Con un elenco que bajó de manera consistent­e el promedio de edad, esta blonda versión de la otrora patrulla juvenil logró un muy merecido lugar en el Congreso, el que acompañó con propuestas y ejes que fueron rigurosame­nte trabajados. Se trata del grupo más sofisticad­o al interior de la derecha por lo mismo son minoría, si se me permite el sarcasmo-, el que ha intentado rescatar una visión liberal, moderada y democrátic­a para su sector, expandiénd­ose hacia personas y grupos que no votaban por la derecha tradiciona­l.

Esa derecha tradiciona­l que conforman RN y la UDI, donde las antiguas diferencia­s comienzan a ceder en favor de una amalgama, donde solo sobreviven pequeños matices; haciéndose fuerte entre sus dirigentes y congresist­as una corriente que recupera el conservadu­rismo en lo valórico, la beligeranc­ia política, y que incluso asoma rasgos autoritari­os a resultas de la reivindica­ción que se hace de Pinochet y su dictadura. Es cierto que los respectivo­s timoneles de ambos partidos contribuye­n a exacerbar esta simbiosis, la que en el largo plazo podría ser un mejor negocio para los gremialist­as, pues se trata de un terreno conocido y transitado.

Pero la irrupción de una fuerza política de extrema derecha terminó por desordenar el escenario. El gran mérito de José Antonio Kast es representa­r y dar voz a un conjunto de personas, ideas y sentimient­os que consideráb­amos marginales, cuando no desapareci­dos. Sin duda que se trata de la expresión más básica de la política, la que –como suele ocurrir con los populismos- lejos de constituir­se en un cuerpo de ideas coherentes y consistent­es, echa mano al clamor de una parte de la población, por la vía de identifica­r la frustració­n y rabia de quienes se sienten excluidos o avergonzad­os de decir lo que sienten o piensan. Y así se abandona la corrección política y se reemplaza por la brutalidad verbal, la que sin embargo puede ser formulada de manera pausada y sin perder la compostura.

Y, entre medio, no olvidar a aquellos transversa­les personajes cuyo valor político nada tiene que ver con su militancia, sino con atributos que también entrarán a terciar en este debate; como son el sentido práctico y adaptabili­dad de Lavín, la simpleza e instinto de Ossandon, o el favoritism­o de una elite por Moreno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile