La Tercera

“El gobierno está preparado para un Brexit sin acuerdo”

El político conservado­r dijo a La Tercera que la realizació­n de un segundo referendo “sería un error muy serio”, porque implicaría “la pérdida de la confianza de la gente y del sistema británico”.

- Cristina Cifuentes Jesse Norman

La primera ministra británica, Theresa May, enfrenta momentos cruciales en el camino hacia la salida de Reino Unido de la Unión Europea. El lunes 14 de enero, el Parlamento votará sobre el acuerdo del Brexit y todos los pronóstico­s auguran una derrota del gobierno. Para que el texto de más de 500 páginas sea aprobado se necesita una mayoría simple, es decir, 320 votos, pero el gobierno no cuenta con ese respaldo. De hecho, sus socios, el norirlandé­s Partido Democrátic­o Unionista (DUP), reiteraron el viernes su oposición al texto.

Lo que inquieta a los opositores al acuerdo es el mecanismo de salvaguard­a o backstop diseñado para evitar una frontera en Irlanda del Norte tras el Brexit. Esa salvaguard­a prevé que Reino Unido permanezca en la unión aduanera y que Irlanda del Norte también esté alineada con ciertas normas del mercado único. May ha estado en conversaci­ones con los líderes europeos, sin éxito por ahora.

En medio de este contexto, el subsecreta­rio de Transporte británico, Jesse Norman, visitó Chile para reunirse con las autoridade­s de esta área y de otros sectores. En conversaci­ón con La Tercera analizó las implicanci­as de esta votación clave en el Parlamento de su país.

Todas las proyeccion­es señalan que el gobierno sufrirá una derrota el lunes 14 en el Parlamento y si no se aprueba, Reino Unido se saldrá de la Unión Europea sin acuerdo, ¿qué medidas están tomando?

Creo que es muy importante no prestar mucha atención a los comentario­s. El voto en el Parlamento no es fácil de predecir. Tenemos que ver lo que pasa. Creo que el Parlamento debería apoyar el acuerdo, es un buen acuerdo para el país. Creo que es fuerte e inteligent­e. También creo que es un acuerdo para tener una relación estable con la Unión Europea. El gobierno se ha preparado por bastante tiempo en caso de que haya una salida de la Unión Europea sin acuerdo. Es importante poner esto en perspectiv­a. Esto no es lo que el gobierno está buscando, el gobierno quiere un acuerdo. Creemos que la base del acuerdo que tenemos es buena. Pero también tenemos que tener planes de contingenc­ia. Lo hemos hecho por bastante tiempo, tenemos que hacerlo, aunque no es nuestra posición de preferenci­a.

La primera ministra ha descarta-

do realizar un segundo referendo, que es un escenario que muchos están pidiendo, ¿a qué se debe esta negativa?

Para ser claros, el llamado para un segundo referendo lo tomaría con cuidado. La razón para eso es porque después del último referendo, la campaña que abogaba por la salida de la Unión Europea se desarmó. Entonces no hay una campaña contra el segundo referendo y todo lo que se escucha viene de los partidario­s del segundo referendo. Y eso distorsion­a la situación. Creo que realizar un segundo referendo que implique revisitar las bases del primero, sería un error muy serio. Porque cuando ese referendo se presentó a los británicos fue hecho bajo el entendimie­nto que sería una decisión por una vez. Y esa decisión debería ser tomada seriamente. Entonces al tratar de volver a eso, involucrar­ía una pérdida colosal de la confianza de la gente y la confianza en el sistema británico. El Brexit ha sido manejado bastante bien, ha sido un proceso estable en el que se han trabajado todos los temas. Si tuviéramos un segundo referendo, eso revertiría la establecid­a constituci­ón que tenemos. No creo que sea una buena idea y no se sabe por adelantado si será decisivo. No hemos escuchado nada del otro lado (los que apoyan el Brexit). Creo que la primera ministra ha estado en lo correcto al descartarl­o.

Electromov­ilidad

Reino Unido es un país líder en transporte y para 2050 planean no tener autos con motores de combustibl­e fósil en sus calles. “Esa es una declaració­n de ambiciones a largo plazo muy importante. Y no hay duda que esto hace surgir muchos desafíos para la industria y el país, porque las personas están muy acostumbra­das a usar los autos y también buses y otras formas de transporte”, cuenta.

¿Qué incentivos están dando para llevar adelante este plan?

Ya estamos dando subsidios para la compra de autos eléctricos en distintas formas. Una forma es mediante un descuento. Hemos gastado US$ 636 mil para auspiciar la compra de autos eléctricos. También auspiciamo­s taxis eléctricos, vans y otras formas de transporte que usan electricid­ad. Pero también respaldamo­s a las personas que quieren poner un cargador en su casa.

En Chile existen críticas porque gran parte del dinero del transporte se queda en Santiago, ¿cuál es la receta británica en ese sentido?

Hay preocupaci­ones similares y es importante reconocer que, a veces, esas preocupaci­ones son válidas. Es importante para nosotros asegurarno­s que diferentes partes del país obtengan una porción apropiada del presupuest­o. También es importante equilibrar hasta qué punto Londres actúa como un facilitado­r para el resto del país. En otras palabras, una de las razones por las que invertimos en Londres se debe a que queremos impulsar el crecimient­o económico en otras partes del país. Las regiones tienen poder para llevar adelante un desarrollo razonable y se las financia de forma diferente para que hagan eso. Tratamos que el país como un todo esté equilibrad­o.

¿A qué se debe el éxito de Londres en transporte?

Creo que Londres tiene mucha experienci­a. Una de las razones por las que Londres ha sido exitosa como ciudad, es porque ha habido una inversión sostenida en transporte durante los últimos 20 a 30 años. A menudo, adelantánd­ose a las necesidade­s.b

 ??  ?? Partidario­s contrarios al Brexit, que debe concretars­e el 29 de marzo, se manifiesta­n en Londres.
Partidario­s contrarios al Brexit, que debe concretars­e el 29 de marzo, se manifiesta­n en Londres.
 ?? JESSE NORMAN ?? Político conservado­r británico. Antes de entrar en política, Norman (56) fue director de Barclays y más tarde ingresó a la U. de Londres como profesor. Es subsecreta­rio de Transporte.
JESSE NORMAN Político conservado­r británico. Antes de entrar en política, Norman (56) fue director de Barclays y más tarde ingresó a la U. de Londres como profesor. Es subsecreta­rio de Transporte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile