La Tercera

El Dakar incaico

Por primera vez en la historia, la prueba se disputará íntegramen­te sobre el territorio de un único país, Perú. La legión chilena, conformada por 18 pilotos, desafiará los 5.000 kilómetros de recorrido del rally más duro del mundo.

- Denís Fernández

El Dakar más genuino de la historia arranca hoy en Perú con la ceremonia de presentaci­ón de la prueba en su capital, Lima, centro del motor planetario durante diez días y punto de inicio y de término este año del rally más duro del mundo. Una edición, la cuadragési­mo primera del tradiciona­l certamen, que será 100% peruana, pues discurrirá íntedor gramente por el territorio del país vecino, algo que jamás había sucedido con anteriorid­ad.

Será también el Dakar más arenoso de la historia, con un 70% de su trazado surcado por dunas y grandes arenales, elevando notablemen­te la dificultad técnica de la competenci­a. Una prueba que este año será más breve, con un calendario final de diez etapas, más cortas, más rápidas y más compejas, circunscri­tas a la inhóspita franja desértica de arena blanda que recorre el suroeste del país, a lo largo del litoral del océano Pacífico. Cinco regiones; Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna; formarán parte del acotado recorrido.

Desde mañana y hasta el día 17, un total de 341 vehículos y 553 participan­tes (consideran­do dentro de esta ecuación a pilotos y navegantes) pelearán por el en las distintas categorías de la exigente prueba a lo largo de un trazado de 5.000 kilómetros.

Con presencia en motos, autos, quads y Side by Side

(UTV), el contigente chileno, el sexto más populoso del Dakar tras el francés, el español, el holandés, el argentino y el peruano, tomará la partida en Lima con la meta de seguir consolidan­do su posición de protagonis­mo en la prueba.

Las grandes cartas criollas del Dakar 2019 serán Pablo Quintanill­a, en motos, quien tratará de mejorar su tercer puesto conquistad­o en la edición de 2016; Boris Garafulic, en autos, undécimo, por partida doble, en las versiones de 2012 y 2014; Francisco “Chaleco” López, en UTV, luego de subirse en dos ocasiones al tercer cajón del podio en motos (2010 y 2013); e Ignacio Casale, también en Side by Side, ganatriunf­o del rally más exigente del mundo en quads, en 2014 y en 2018.

Tras recorrer, desde su mudanza a Sudamérica en el año 2009, los territorio­s de Argentina, Chile, Bolivia y Paraguay, Perú, un viejo conocido del calendario, concentrar­á durante los próximos diez días todas las miradas del mundo del motor a lo largo del planeta. El Dakar 2019, el rally 100% incaico, ya está aquí.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile