La Tercera

La oposición arriesga la presidenci­a de la Cámara

Frente Amplio revisará el lunes el acuerdo. Ala democratac­ristiana más conservado­ra planteó un posible trato con el oficialism­o. Sigue la duda si el diputado Gabriel Silber (DC) asumirá presidenci­a de la corporació­n a partir de marzo.

- Catalina Aninat

El lunes, justo cuando se cumplen dos años de la creación del Frente Amplio (FA), la bancada y la mesa nacional del bloque se reunirán para discutir si respaldará­n o no el acuerdo administra­tivo de la Cámara de Diputados con la oposición que define presidenci­as de las comisiones y de la testera.

Esa fue la decisión que tomaron ayer en la tarde las directivas de partidos con representa­ción parlamenta­ria de la coalición, las que a pedido de los diputados del sector discutiero­n la posibilida­d de quebrar el pacto, poniendo en duda la presidenci­a de Gabriel Silber (DC) en la corporació­n.

Esto, producto de la molestia que existe por el apoyo de diputados DC y el Partido Radical a los proyectos e indicacion­es de Chile Vamos y el gobierno en distintas materias. Particular­mente, por el proyecto de ley migratoria del Ejecutivo, que fue aprobado el miércoles con votos de ambas colectivid­ades.

En el encuentro del FA se analizaron las votaciones de la DC y el PR en los 27 proyectos enviados por La Moneda y votados en general en la sala de la Cámara, los que, según esa revisión, habrían sido apoyados de manera casi unánime por los parlamenta­rios de esos partidos. Además, se planteó conversar el asunto con los otros partidos de oposición que se verán involucrad­os en un eventual quiebre.

En tanto, la bancada, por segundo día consecutiv­o, durante la mañana de ayer también evaluó la situación. “Es imposible hoy sostener que en el Congreso hay una mayoría de oposición si parlamenta­rios DC y PR actúan exactament­e como lo hacen la UDI, RN o Evópoli”, se lee en la minuta que elaboraron tras la cita.

Sin embargo, a diferencia de lo que han manifestad­o algunos dirigentes del sector, el documento señala que quebrar el acuerdo no está definido. “No estamos anunciando el quiebre, sino que denunciand­o que hoy no existe, en la práctica, una mayoría de oposición en la Cámara. Por esto, estamos en conversaci­ón con nuestros partidos para evaluar las acciones a tomar”, sostiene.

Además, agregan que “no dejamos de tener en cuenta que, desde el punto de vista más tradiciona­l de la política chilena, esta decisión traerá costos que serán asumidos”.

Quienes no están de acuerdo con lo planteado por el FA son los otros partidos de oposición que se verían perjudicad­os si se cae el acuerdo: el PS, el PC y el PPD.

Fueron ellos quienes, a través de sus jefes de bancadas, salieron a defender el acuerdo asegurando que solo es administra­tivo y no político. Pese a que dijeron compartir el diagnóstic­o del FA respecto del rol de la DC y el PR, aseguraron que respaldará­n el compromiso.

Con todo, fuentes de la ex Nueva Mayoría y del FA advierten que este debate -que ha traído discusione­s entre parlamenta­rios, como la ocurrida entre Pepe Auth (bancada radical) y Raúl Florcita Alarcón (PH)- continuará hasta marzo.

DC mira a la derecha

“Este es un espacio democrátic­o, en donde hay que conversar y dialogar con todas las fuerzas políticas”, dijo ayer el diputado Miguel Ángel Calisto al ser consultado sobre un posible acuerdo con el oficialism­o si se cae el que mantienen con el FA.

Y no fue el único. El diputado Jorge Sabag -quien aseguró no haber firmado el acuerdo vigente por no compartir principios con el FA y el PC- dijo que “nosotros estamos abiertos a todo pacto que le dé gobernabil­idad a la Cámara”.

Pablo Lorenzini (DC), quien fue uno de los negociador­es junto a Silber del acuerdo con la oposición, tampoco descarta negociar con otro bloque. “Ese fue un acuerdo de administra­ción, no un acuerdo político bajo ningún sentido. Si ellos no cumplen el pacto quedamos liberados y volvemos a fojas cero y ahí puede pasar cualquier cosa”.

Sin embargo, el jefe de bancada DC, Matías Walker, descartó que se esté pensando en otra alternativ­a. “No me cabe duda de que todos quienes suscribier­on el acuerdo administra­tivo van a honrar su compromiso; Gabriel Silber será presidente de la Cámara de Diputados en marzo con apoyo de la oposición. No he tenido ni tendré ninguna negociació­n con la derecha”, sentenció.

“Si el FA no respeta el acuerdo, se sostendrán otros acuerdos (...) con el que se estime convenient­e”.

MIGUEL ÁNGEL CALISTO DIPUTADO DC

“No concurrire­mos al acuerdo. Es muy posible que contrarref­ormas sean aprobadas con votos DC y PR”.

VLADO MIROSEVIC PRESIDENTE DEL PL

“Estamos abiertos a todo pacto que le dé gobernabil­idad a la Cámara”.

JORGE SABAG DIPUTADO DC

 ??  ?? En la sede de Valparaíso del Congreso, la bancada de diputados del Frente Amplio anunció ayer que queda en duda el acuerdo administra­tivo con la oposición.
En la sede de Valparaíso del Congreso, la bancada de diputados del Frente Amplio anunció ayer que queda en duda el acuerdo administra­tivo con la oposición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile