La Tercera

Vivaldi pide cita a Metro para bautizar estación como “Eloísa Díaz”

El rector de la U. de Chile defendió la campaña de homenaje a la primera médica chilena, que se convirtió en trending topic. La estatal hasta ahora rechaza la propuesta.

- Oriana Fernández

A 132 años de convertirs­e en un hito en la lucha por la igualdad de la mujer, al titularse como la primera médica de Chile y América Latina, Eloísa Díaz volvió a transforma­rse en protagonis­ta, ahora en las modernas redes sociales. Su nombre encendió un debate entre el plantel donde ella se formó, la Universida­d de Chile, y la empresa Metro. Todo en torno al cambio de nombre de una estación de la futura Línea 3.

El propio rector del plantel, Ennio Vivaldi, lanzó en Twitter la campaña “#UnMetroPar­aEloisa”. La iniciativa, que ayer se convirtió en trending topic, busca rebautizar la Estación Hospitales como “Eloísa Díaz”.

Vivaldi recordó que Díaz es un hito en la lucha por la igualdad de género. “Ella rompió esquemas y prejuicios infundados y estableció más oportunida­des para las mujeres”, enfatizó.

La autoridad universita­ria confirmó que pidió esta semana al presidente de Metro,

Louis de Grange, una reunión para solicitar que se acoja la propuesta. “Es muy simbólico que una estación lleve el nombre de Eloísa Díaz. Refuerza que las mujeres tienen igualdad de derechos, y que se destierren prejuicios absurdos en Chile”.

Al mismo tiempo, vinculó la iniciativa con el movimiento feminista que marcó 2018. “Dado el contexto actual y las movilizaci­ones que llevan adelante las mujeres en Chile, sería muy afortunado que esta nueva estación de Metro llevara su nombre”, recomendó.

Como alternativ­a, Vivaldi planteó la posibilida­d de bautizar la estación como “Doctora Eloísa Díaz-Hospitales”.

Soluciones de este tipo se han adoptado, por ejemplo, en Boston (EE.UU.), donde existe una estación del subterráne­o denominada “MGH-Charles”, en alusión al hospital de la ciudad y, al mismo tiempo, el sector donde fluye el río principal que cruza la ciudad.

La propuesta de Vivaldi fue respaldada por las facultades

de Medicina, Odontologí­a, Ciencias Químicas y Farmacéuti­cas de la U. de Chile, junto a docentes de los hospitales del sector de la comuna de Independen­cia, donde se emplaza la estación. Entre dichos centros asistencia­les se cuentan el Hospital Clínico de la U. de Chile y los hospitales San José y Roberto del Río, además de la propia Facultad de Medicina.

La petición también recibió apoyo en redes sociales de las diputadas Camila Vallejo (PC) y Marcela Sabat (RN), entre otras personalid­ades. Incluso, solidarizó con la idea la Escuela de Medicina de la U. Católica.

La casa de estudios había solicitado el cambio de nombre ya en septiembre de 2017 al entonces presidente de Metro, Rodrigo Azócar. No obstante, la estatal rechazó entonces la idea.

Dentro de la campaña, el plantel hace notar que muy pocas estaciones de la red de Metro llevan nombres femeninos, frente a las que llevan nombres de varones.

Metro descarta cambio

Consultado sobre la campaña, el presidente de Metro, Louis de Grange, recalcó que el nombre Hospitales ya está definido, así que la estatal no contempla un cambio de denominaci­ón.

“El nombre actual nos parece muy bueno. El criterio de la empresa es que la denominaci­ón de la estación señale en qué lugar de la ciudad se encuentra ubicada. Esto ayuda a los pasajeros a navegar en la red”, precisó.

En tanto, el alcalde de Independen­cia, Gonzalo Durán, recalcó que la posibilida­d de cambiar el nombre de la estación debe discutirse con Metro, la Universida­d de Chile y organizaci­ones vecinales, “para conocer opiniones, detalles de la propuesta y evaluar su factibilid­ad”.

La polémica hizo recordar discusione­s similares en torno al nombre del aeropuerto internacio­nal de Santiago y las propuestas para bautizarlo como “Pablo Neruda”.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile