La Tercera

Tráfico de personas: obligaban a sirios a trabajar 6 meses gratis

PDI detuvo a empresario­s que promoviero­n desde 2018 la llegada de 60 personas, fingiendo ser turistas.

- S. Vedoya

Los hermanos Fared y Eissa Taleb son empresario­s del rubro alimentari­o, dedicados principalm­ente a la fabricació­n de masas de empanadas, sopaipilla­s y dulces árabes. Poseen dos tiendas en San Bernardo y Recoleta, en la Región Metropolit­ana, las que les reportan altas ganancias. Sin embargo, una investigac­ión de la PDI concluyó que el sustento de este negocio caía en manos de un grupo de ciudadanos sirios que emigraron a Chile en busca de una nueva vida, alejada de la guerra que afecta a su país desde 2011.

Estas personas, según intenta acreditar el trabajo de la fiscal Paola Zárate, de la Fiscalía Metropolit­ana Occidente, llegaron al país incentivad­as por los hermanos Taleb, a quienes se investiga por eventual tráfico ilícito de migrantes, a lo que se podría incluir posible trata de personas para trabajos forzados.

Según relató el subcomisar­io de la Brigada Investigad­ora de Trata de Personas (Britap), Álex Silva, los empresario­s, también de origen sirio, contactaba­n a estas personas a través de familiares ubicados en Medio Oriente. Allí, apuntaban a hombres de entre 17 y 22 años, a quienes, con la promesa de una vida en paz, incentivab­an a trasladars­e a Chile. No obstante, el delito por el que hoy se los persigue es la forma en que materializ­aban los arribos, dado que fomentaban las llegadas como turistas.

Los hermanos Taleb enviaban una carta de invitación a las personas aludiendo un presunto lazo familiar, el cual era presentado por los persuadido­s en el Consulado de Chile en Damasco.

“Para venir, decían que eran católicos y víctimas de persecució­n religiosa. Pero lo hacían para escapar de la guerra y ser recluidos en el servicio militar obligatori­o”, señaló Silva.

Además de ayudarles a obtener el visto de turismo, los

empresario­s compraban los pasajes aéreos y los esperaban con trabajo en la panificado­ra. Allí comenzaba el beneficio económico. Los foráneos debían trabajar gratis durante seis meses para retribuir el costo de los pasajes y de la carta de invitación. Según acreditó la PDI, las víctimas trabajaban largas jornadas, de lunes a sábado, al menos entre 8.30 y 22.00. Eran alimentado­s por sus ahora jefes y residían todos juntos en una vivienda también propiedad de sus patrones.

Ayer, Fared y Eissa Taleb fueron formalizad­os en el Juzgado de Garantía de San Bernardo por tráfico de inmigrante­s, tras lo cual quedaron con arraigo nacional y firma mensual.

La investigac­ión se sustenta en el testimonio de ocho personas. Además de comprobars­e que este modelo operó para 60 sirios, desde la PDI se indaga la llegada de otras 10 personas provenient­es de países como Sudán y Sudáfrica.b

 ??  ?? Rafed Taleb fue detenido por posible tráfico de migrantes.
Rafed Taleb fue detenido por posible tráfico de migrantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile