La Tercera

La Araucanía: fiscalía pone a prueba plan de vigilancia de Carabinero­s

Nuevo sistema de la policía uniformada busca equilibrar el sistema de puntos fijos en medidas de protección con “rondas dinámicas”. Plan piloto comenzó en Cautín y Ercilla por 25 días.

- V. Rivera y C. Zamorano

La queja de Carabinero­s ha sido constante: más de mil funcionari­os están destinados en La Araucanía para efectuar medidas de protección en puntos de riesgos de atentados. Es por eso que el Ministerio Público lanzó con la policía un plan piloto, para levantar los puntos fijos y disponer de un “plan de vigilancia dinámica” en los sectores que puedan ser afectados por ataques.

Actualment­e, existen vigentes 332 medidas de protección por violencia rural en La Araucanía, 116 de ellas de alta intensidad (puntos fijos permanente­s o parciales, sea en régimen diurno o nocturno), y las restantes 216 de mediana intensidad. El plan que propuso Carabinero­s busca liberar en un 50% a los funcionari­os que estaban en puntos fijos.

El fiscal jefe de Alta Complejida­d de La Araucanía, Héctor Leiva, sostuvo que “esto se planteó como un equilibrio entre la vigilancia permanente y las rondas. Por ejemplo, si yo tengo tres puntos fijos en un sector cercano con buenas formas de comunicaci­ón, cambiar eso por un vehículo en movimiento revisando estos

puntos sin detenerse, o en periodos breves vigilando la zona, se puede lograr mayor capacidad de reacción”.

Según los antecedent­es que manejan Carabinero­s y la fiscalía, ha ocurrido que algunos predios que tenían protección de todas maneras eran atacados, pues los delincuent­es aprovechab­an cuando los policías no estaban en el turno.

Leiva explicó que para implementa­r este sistema en su cabalidad “se dispuso un piloto en Cautín y en Malleco, para probar las formas de cumplimien­to, y después lo revisaremo­s con las víctimas, a través de mecanismos de control”.

El plan piloto tendrá una vigencia de 25 días y una vez finalizado se evaluará por la fiscalía, en conjunto con las víctimas, para determinar si podría ampliarse a otras provincias de la región.

La realidad en torno a la violencia rural es una preocupaci­ón para el Ministerio Público, pues en 2018 aumentaron estas causas en un 28%. Además, durante estas dos primeras semanas del año, la Intendenci­a de La Araucanía ya ha presentado ocho querellas por este tipo de hechos, entre ellas, una

por Ley Antiterror­ista y tres por Ley de Seguridad del Estado.

Desde Carabinero­s evitaron entregar detalles del plan y señalaron que la policía no comenta “sus acciones preventiva­s-operativas, solo las aplica, toda vez que es parte de la estrategia que realiza día a día en todo el territorio y que tiene como fin último entregar paz y tranquilid­ad”.

Consultas algunas víctimas de la violencia rural en la zona, opinaron con escepticis­mo respecto de esta iniciativa.

Gastón Caminondo, dirigente multigremi­al de La Araucanía, sostuvo que “primero tendrían que evaluarlo muy seriamente y conversarl­o no solamente entre ellos, sino con los afectados a los cuales se les está prestando ese servicio”. Agregó que este plan debiera reforzar los puntos fijos e incluso aumentarlo­s.

Héctor Urban, agricultor de Ercilla y quien ha recibido una serie de ataques a su predio, indicó que este sistema “me parece mal, muy mal. Da la impresión de que ellos están haciendo abandono de los predios bajo protección y dejando en el desamparo a las víctimas”.

“Esto se planteó como un equilibrio entre los puntos fijos y las rondas”. HÉCTOR LEIVA FISCAL DE LA ARAUCANÍA

 ??  ?? Carabinero­s dispondrá de vehículos con comunicaci­ón para las rondas dinámicas.
Carabinero­s dispondrá de vehículos con comunicaci­ón para las rondas dinámicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile