La Tercera

Colombia revive su pasado violento

Un atentado con autobomba contra una academia policial en Bogotá dejaba 10 muertos y 66 heridos. Se trata del ataque más letal desde 2003. El Presidente Iván Duque lo calificó de terrorista y el ELN podría estar detrás.

- Por Héctor Estepa desde Bogotá

El peor atentado en 15 años en Bogotá dejó al menos 10 muertos.

Colombia volvió a recordar ayer las dantescas imágenes que dejaron 50 años de conflicto armado con las FARC y décadas de violencia producto del narcotráfi­co. Muchos las habían guardado en el lugar más profundo de su memoria, como si se tratase de un mal sueño. Ayer volvieron a ser tangibles.

Alrededor de las 09.30 un vehículo marca Nissan -modelo 1993se aproximó a las inmediacio­nes de la Escuela de Policía General Santander, en el sur de Bogotá. El dispositiv­o de seguridad del portón intentó detenerlo, pero fue entonces cuando el conductor aceleró y tras recorrer unos 200 metros y estrellars­e contra una pared, detonó un artefacto explosivo, compuesto por 80 kilos de pentolita, que dejó al menos 10 muertos y 66 heridos.

“Fue un estruendo tremendo, que dejó pitando los oídos. Los cristales de los comercios cercanos saltaron por los aires. Hay gente que sigue queriendo guerra en este país”, relató a La Tercera el dueño de un comercio cercano, que no quiso revelar su nombre. El miedo ha vuelto a Colombia, con el atentado con autobomba más letal en 15 años.

Los efectos del atentado eran palpables en las inmediacio­nes de la Escuela de Policía. Las ventanas de los edificios aledaños quedaron rotas. Centenares de efectivos de la Policía y el Ejército custodiaba­n el lugar, metralleta en mano, mientras los vecinos caminaban en silencio. Hasta anoche ningún grupo había reivindica­do el atentado.

El conductor del vehículo fue identifica­do por la fiscalía como José Adelmar Rojas Rodríguez. Se trata de un hombre de 57 años, cuya muerte no fue confirmada de manera inmediata. Según las investigac­iones, solía moverse por varios municipios de Boyacá, Tolima y Arauca, un departamen­to cercano a la frontera con Venezuela.

Ese territorio es una de las principale­s zonas donde opera el Ejército de Liberación Nacional (ELN), guerrilla que se mantiene activa en Colombia, con entre 1.500 y 2.000 efectivos armados en las selvas del país.

Sobre esa guerrilla se centraba el interés de los analistas. Al ELN y su entorno se le responsabi­liza por los últimos atentados. La guerrilla se atribuyó un ataque producido en febrero de 2017 en las inmediacio­nes de la Plaza de Toros Santa María, que dejó dos civiles

muertos.

El último atentado en Bogotá tuvo lugar en junio de 2017. Esa vez, una bomba explosionó en un baño del Centro Comercial Andino, dejando tres mujeres muertas y fue atribuido al grupo subversivo Movimiento Revolucion­ario del Pueblo (MRP), una unidad que podría tener vínculos con el ELN.

Según los analistas, sólo esa guerrilla, además de grupos disidentes de las FARC y la organizaci­ón narcoparam­ilitar conocida como el Clan del Golfo, contarían con medios para realizar un atentado como el que tuvo lugar en Bogotá. Ese último grupo ha adelantado varios “planes pistola” contra la Policía en los últimos años.

La acción de ayer, además, se produce dos años y medio después de la firma del tratado de paz con las FARC. Los antiguos comandante­s de la extinta guerrilla, que se han convertido en congresist­as tras su desmoviliz­ación, condenaron el atentado. Consideran que la acción es una estratagem­a para dañar las negociacio­nes que el ELN mantiene con el gobierno colombiano desde hace dos años. El Presidente colombiano, Iván Duque, le había dado un ultimátum a la guerrilla justo este miércoles.

“Acto demencial”

“El atentado es una provocació­n contra la salida política al conflicto. Busca cerrar posibilida­des de acuerdo con el ELN, deslegitim­ar las movilizaci­ones sociales y favorecer a sectores guerrerist­as. Nuestra solidarida­d con los familiares de los policías”, escribió “Pastor Alape”, excomandan­te de las FARC, en Twitter.

“Este demencial acto terrorista no quedará impune”, dijo el Presidente Duque, que se personó en el lugar del atentado para liderar las pesquisas de las autoridade­s. “Ni un paso atrás para quienes atacan a la sociedad. Debemos apoyar a la fuerza pública para capturar a los autores de esta barbarie”, señaló.

También se pronunció el izquierdis­ta Gustavo Petro, líder de la oposición colombiana. “Es aberrante el atentado a la policía, un atentado contra la mujer y contra el país. Nos devolvimos a algo que debimos abandonar como sociedad: la violencia y el odio. Honor a las personas muertas y sus familias”, expresó.

Los esfuerzos de las autoridade­s se centraban ahora en descubrir al autor intelectua­l de un atentado que podría hacer tambalear el proceso de paz en Colombia.b

“Los colombiano­s nunca nos hemos sometido al terrorismo; siempre lo hemos derrotado”. IVÁN DUQUE PRESIDENTE DE COLOMBIA

“Los colombiano­s pueden tener la certeza que los criminales no intimidará­n a nuestro Estado”

ENRIQUE PEÑALOSA ALCALDE DE BOGOTÁ

 ??  ??
 ??  ?? Personal de seguridad en el lugar donde un autobomba provocó una explosión en la Escuela General Santander de la Policía en Bogotá.
Personal de seguridad en el lugar donde un autobomba provocó una explosión en la Escuela General Santander de la Policía en Bogotá.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile