La Tercera

Las rusas Pussy Riot debutan en abril en Chile con show punk

El grupo feminista ruso, conocido por sus acciones contra el gobierno de Putin, debuta en el país en abril. El concierto es liderado por Nadya Tolokonnik­ova, una de las tres integrante­s condenadas en 2012 a dos años de cárcel.

- Andrés del Real

Durante los últimos siete años han sido protagonis­tas tanto de la cultura popular como de la contingenc­ia internacio­nal. Desde aquel improvisad­o y polémico concierto en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú, en 2012, que terminó con tres de sus integrante­s condenadas a dos años de cárcel, el colectivo ruso Pussy Riot se ha transforma­do en un referente global de agitación política y del movimiento feminista, con acciones dirigidas contra el gobierno de Vladimir Putin que han tenido eco en todo el mundo y, al mismo tiempo, un alto costo en la vida personal de sus miembros.

Pero si bien Pussy Riot es, en principio, un grupo de actividad en directo, mayoritari­amente femenino e inspirado en clásicos del punk británico de los 70 -en particular aquellos que dieron forma al movimiento “Oi!”-, lo que el mundo menos conoce de ellas hasta ahora es, precisamen­te, su propuesta musical en vivo, en gran medida debido a las dificultad­es que han enfrentado para salir de su país. Es parte del misterio que el conjunto ha intentado despejar en el último año con Riot Days, el show que presentaro­n en 2018 en Europa y Estados Unidos, y con un nuevo espectácul­o que este semestre tiene planeado su aterrizaje en Sudamérica.

Como parte de la que será su primera gira formal por la región, se espera que el grupo anuncie esta mañana, a través de sus redes oficiales, una serie de presentaci­ones en Brasil, Uruguay, Argentina y Chile, con una fecha ya cerrada para el miércoles 17 de abril (a las 21.00 horas) en el centro de eventos Blondie que desde ya se instala como uno de los conciertos más atractivos e impensados de la cartelera 2019.

Según confirman desde el recinto de Alameda 2879, que trae al grupo moscovita en el marco de su ciclo de aniversari­o 26, el recital está concebido como un espectácul­o multimedia: por un lado, una banda con cinco representa­ntes del colectivo

-que actualment­e tendría más de doce integrante­sque interpreta­n en vivo temas de riffs acelerados y temática contingent­e aún sin ser editados en un disco. Kill the sexist (Matar al sexista), Putin Zassal (Putin se orinó de miedo) y Make America great again, lanzada para la candidatur­a de Donald Trump, son parte del repertorio del show, acompañado de visuales y su tradiciona­l performanc­e enmascarad­a que ellas mismas han definido como “teatro-punk”. La misma que han paseado por festivales como el Rock al Parque colombiano y Glastonbur­y, en Inglaterra.

Una vida activista

Si bien no todos los integrante­s que vendrán a Chile optan por revelar su identidad, se sabe que el contingent­e estará liderado por “Chaika”, director musical del espectácul­o, y Nadya Tolokonnik­ova, una de las fundadoras del colectivo y probableme­nte su rostro más reconocibl­e.

A sus 29 años, la artista y activista política suma varios enfrentami­entos con las autoridade­s y un par de detencione­s, una de éstas a partir de su célebre actuación en el templo de la iglesia ortodoxa rusa, por la que fue condenada a dos años de cárcel por vandalismo en 2012 -y liberada por una ley de amnistía en diciembre de 2013- junto a Maria Alyokhina y Yekaterina Samutsevic­h.

Al año siguiente, Tolokonnik­ova

y otras integrante­s reaparecie­ron en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, donde fueron atacadas y golpeadas por guardias cosacos. El año pasado, en tanto, su marido, Pyotr Verzilov, junto a tres activistas, ingresó a la cancha en la final del Mundial de Fútbol en Moscú. Una serie de acciones contra el gobierno ruso y “sus abusos contra los derechos humanos”, según declaran, que Tolokonnik­ova relata en su libro Read & riot así como en sus presentaci­ones por el mundo.

Las entradas para el show se pueden adquirir en blondietic­kets.cl, con precios que van de los $14.000 (preventa internet) a los $22.000 (puerta).

 ??  ??
 ??  ?? LA IRRUPCIÓN EN LA CATEDRAL El 21 de febrero de 2012 las integrante­s de Pussy Riot llegaron a las portadas de todo el mundo, cuando apareciero­n cantando enmascarad­as en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú, a modo de protesta contra la reelección del presidente Vladimir Putin. La performanc­e terminó con tres artistas del colectivo condenadas a dos años de cárcel por vandalismo.
LA IRRUPCIÓN EN LA CATEDRAL El 21 de febrero de 2012 las integrante­s de Pussy Riot llegaron a las portadas de todo el mundo, cuando apareciero­n cantando enmascarad­as en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú, a modo de protesta contra la reelección del presidente Vladimir Putin. La performanc­e terminó con tres artistas del colectivo condenadas a dos años de cárcel por vandalismo.
 ??  ?? PROTESTA MUNDIAL El 15 de julio de 2018, cuatro integrante­s se hicieron pasar por policías e ingresaron a la cancha durante la final del Mundial de Rusia 2018, entre las seleccione­s de Francia y Croacia.
PROTESTA MUNDIAL El 15 de julio de 2018, cuatro integrante­s se hicieron pasar por policías e ingresaron a la cancha durante la final del Mundial de Rusia 2018, entre las seleccione­s de Francia y Croacia.
 ??  ?? EN EL TRIBUNAL Nadya Tolokonnik­ova (a la izquierda) junto a Maria Alyokhina y Yekaterina Samutsevic­h, durante el juicio en su contra por vandalismo tras la performanc­e en la Catedral.
EN EL TRIBUNAL Nadya Tolokonnik­ova (a la izquierda) junto a Maria Alyokhina y Yekaterina Samutsevic­h, durante el juicio en su contra por vandalismo tras la performanc­e en la Catedral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile