La Tercera

LEY CORTA DE PESCA

-

SEÑOR DIRECTOR

En editorial de este medio se destaca el problema que puede generar la Ley Corta de Pesca: eliminar derechos adquiridos a titulares de licencias, sin establecer mecanismo s de compensaci­ón, y reemplazar­lo por un sistema de licitacion­es anual es.

A esto agrego dos problemas complejos. La Comisión de Pesca del Senado ha optado por debatir sin escuchar, aprobando con imprudente premura este mal proyecto, que contravien­e las tendencias pesqueras en países OCDE. A esto se sumó el ministro de Economía, José Ramón Valente, quien rechaza reunirse con el sector, que genera 40 mil empleos de calidad.

¿Por qué el ministro Valente se movilizó rápido para el cierre de Maersk -1.200 despidos-, o con Iansa, y ahora se ausenta?

Preocupa que este inconsulto debate se realice en base a eslóganes, como si la ley fuera un “traje a la medida” de la industria. En la ley de 2013, la industria entregó de buena fe permisos indefinido­s por otros a 20 años; subió impuestos a niveles que la dejan en desventaja mundial, reduciendo las cuotas al punto que el 65% de la pesca es artesanal.

Ni el Congreso ni el ministro Valente escuchan éste y otros argumentos, como la tradición democrátic­a dicta. Y nada bueno puede salir de un proceso que se tramita a espaldas de todos.

Mark Stengel Uslar Director de Pacific Blu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile