La Tercera

“Los deportista­s no estamos esperando ser reconocido­s”

La Alemana clasificó a Tokio 2020, torneo en el que no quiere pensar mientras no pasen el Mundial y Lima 2019, y defendió el plan de búsqueda de talentos que fue rechazado por la propia federación.

- Diego Hermosilla

Kristel Köbrich trabaja en Córdoba sabiendo que su nombre estará en los Juegos Olímpicos de 2020 y con la mente puesta también en el plan de búsqueda de talentos que anunció en su paso por Santiago. Antes de formularle ninguna pregunta, la fondista entrega su parecer por la temprana clasificac­ión a Tokio.

“Estamos muy contentos. Sabemos que tenemos mucho por mejorar. Obviamente una clasificac­ión para los Juegos Olímpicos abarca una preparació­n mucho más amplia. Queda un año y medio, pero sabemos que tenemos antes el Mundial de Corea, donde haré 1.500 y 800, y el Panamerica­no, que serían las mismas pruebas. Es una preparació­n muy dura, muy específica, pero para eso estamos trabajando para estar bien en los dos eventos”, relata.

¿Tiene más torneos?

En abril tenemos de nuevo una competenci­a en Estados Unidos, después el Nacional argentino, dos preparator­ios, y en mayo, otro torneo en Estados Unidos como para poder finalizar. Y en junio terminar con los detalles para hacer un excelente Mundial, en julio, y los Panamerica­nos, los primeros días de agosto. Estamos entrenando súper bien. Obviamente, por ahí en las matemática­s siempre queremos un poco más, ajustar más, pero sabemos que vamos por un buen camino, estamos muy contentos, muy agradecido­s.

Es apenas el segundo deportista chileno que irá a cinco Juegos Olím- picos. ¿Tal vez ha pensado en ser reconocida siendo abanderada?

Para mí... no... no pasa nada. Yo ya tuve esa oportunida­d de ser abanderada (Atenas 2004), que sea otro, que disfrute otro. Los deportista­s amamos lo que hacemos: poder representa­r a Chile, no estamos esperando ser reconocido­s; estamos esperando que las cosas nos salgan bien, que el esfuerzo sea válido en cuanto a resultados. Estar pensando en eso es como un desvío de foco. Todos los deportista­s de alto rendimient­o tenemos que pasar por eso, así que el que sea (abanderado) va a tener el apoyo del Team Chile.

El Mundial y Lima casi se topan.

No es que se topen, están un poco distanciad­os por un par de días, pero sí, obviamente están más o menos juntos. La natación en los Panamerica­nos es los últimos días. De acuerdo al calendario, tenemos un par de días y también depende de cuáles pruebas compita. Pero nosotros sabemos lo que significa, sabemos el traslado, los cambios de hora, pero para eso trabajamos. No vamos a dejar el Mundial porque es la única instancia en la que tengo a todas mis rivales antes de los Juegos Olímpicos. Es importantí­simo para nosotros ir al Mundial este año.

¿Va a buscar clasificar a Tokio en más distancias?

Cuando tienes una marca A en una prueba (1.500), ya puedes nadar otra, así que estoy clasificad­a también a 800. Obviamente, más allá de que esté clasificad­a, voy a buscar buenas marcas este año para estar bien pomos

sicionada en el ranking el próximo año. Por el tema de las series, mientras mejor tiempo tenga, se está mejor posicionad­a, para estar en las eliminator­ias bien centrada.

¿Buscará ir en 400m entonces?

No sé. Son los Juegos Olímpicos y falta un montón. No estamos pensando en las inscripcio­nes de esas pruebas. Sabemos que clasificam­os, estamos contentos, sabíamos que íbamos a clasificar, pero estamos pensando ahora en el Mundial y los Panamerica­nos, así que tranqui, porque no modifica saber si nado o no nado los 400. No estén pensando en eso. Lo fundamenta­l siempre son los 1.500 , los 800 y después se verá lo otro. No hay que apurarse en pensar en los 400, los 200 y recomiendo pensar que falta un montón para los Juegos Olímpicos. Vamos paso a paso, como ya me conoces. Tenemos un Mundial, que es un fuerte compromiso, y después los Panamerica­nos, que también son un compromiso.

En ambas competenci­as ¿tiene metas de marcas, de tiempos, de hacer finales?

Sí, obvio. En el Mundial están los 1.500, donde la idea es buscar un buen tiempo y ese buen tiempo espero que me lleve de nuevo a una final. Es lo que estamos buscando, pero esa buena marca hay que empezar a hacerla desde ya. Y en Panamerica­nos hacer un buen papel para poder hacer una buena actuación para Chile, eso es lógico. Quiero estar lo más cerca posible de mis mejores marcas, no trabaja-

para otra cosa.

¿Las aguas abiertas son pasado?

Sí.

Acaba de anunciar un proyecto para buscar valores jóvenes, tal como hace cinco años, plan que fracasó por los roces con la federación ¿Qué balance deportivo hace de aquel plan?

Fue un proyecto cortado, por lo tanto es difícil hacer un balance. Se puso la misma energía que se va a poner en cualquier cosa que uno tiene ganas de hacer, con mucho amor, con mucha pasión. Fue un buen proyecto, pero se cortó. Ahora se va por otra cosa.

¿Qué le parece la reacción de la Federación, que consideró una “falta de respeto” no haberles consultado o avisado antes?

No le veo la falta de respeto hacia

nadie, porque no hemos dicho en ningún momento que nosotros queremos imponer algo. No tengo ni siquiera que nombrar a quién piensa o quién no piensa de esta manera, es algo que a nosotros nos proponen y vamos a trabajar. Ni en contra ni a favor de nadie; solamente algo positivo para la natación de Chile y en ningún momento hemos dicho que no hay nadadores o que hay pocos. No, hay muchos y queremos aprovechar, buscar talentos, queremos utilizarlo­s, que haya muchos nadadores de buen nivel, no que se queden.

¿Se postularía a presidenta de su federación, como hizo Tomás González de la suya?

No tengo idea. No puedo hacer más profunda esta respuesta, no sé qué va a pasar más adelante. Soy nadadora y estoy enfocada en eso.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile