La Tercera

“El ‘Chile en marcha’ no tiene sentido si lo social no está presente”

-

Un tema central de su labor ministeria­l es la agenda integració­n social. ¿Qué tan relevante es para el gobierno esta materia?

El gobierno está impulsando el Chile en marcha, que significa más desarrollo económico, mayor crecimient­o. Pero esto tiene que ir de la mano con que haya desarrollo social, con que a las personas comunes y corrientes les mejore su calidad de vida. Y la integració­n es de aquellos temas en que rápidament­e se podría llegar a un acuerdo entre gobierno y oposición (...). Pero, además, la integració­n no puede quedarse solamente como una frase para la galería, tiene que tener contenido.

¿Cree que el primer gobierno de Piñera adoleció de este sello social?

Siempre ha habido un compromiso social por parte del Presidente, pero está claro que al primer gobierno nuestro se nos recuerda porque crecimos, porque generamos empleos, pero no se nos recuerda por el sello social y ahí quizás no comunicamo­s como correspond­ía. Por eso ahora el Presidente ha sido enfático en poner la agenda social sobre la mesa.

¿Le gustaría que este gobierno sea recordado por el sello social?

El Chile en marcha no tiene sentido si lo social no está presente.

Lavín ha logrado posicionar­se nuevamente en la opinión pública en buena parte gracias a esta agenda. ¿Cree que el modelo que impulsa en Las Condes debe replicarlo el gobierno?

La integració­n social partió antes de Cristo y las ciudades segregadas también partieron antes de Cristo, nosotros como gobierno lo hemos venido impulsando desde el día uno. Y nos parece muy bien que tengamos

a los alcaldes como socios .

¿Le gusta el estilo de Lavín? ¿No ve que con esto saca réditos políticos?

Si la integració­n social da réditos políticos, quiere decir que vamos por buen camino. Y si el alcalde Lavín, que es muy astuto y con conciencia social, entiende que esto es una bandera que hay que levantar, bienvenido sea.

Algunos dicen que le sirve para posicionar­se como una carta presidenci­al...

De todas maneras, la integració­n social evidenteme­nte es una bandera que te posiciona o que te posiciona políticame­nte. Y qué bueno que así sea, porque es una muy buena bandera.

La próxima semana se va a votar la idea de legislar del proyecto, ¿espera que se apruebe con rapidez?

Sí. He visto que hay disposició­n de los parlamenta­rios de aprobar. Evidenteme­nte vamos a tener indicacion­es, pero soy optimista de que vamos a sacar un buen acuerdo .

El ministro Blumel dijo esta semana que se podían crear nuevas mesas de trabajo nacionales. Una de las opciones, según dicen en el Ejecutivo, podría ser integració­n social.

Sería la persona más feliz si eso estuviera dentro de un acuerdo. Pero hasta el minuto yo no conozco que haya una convocator­ia de La Moneda a un gran acuerdo en integració­n.

En el programa se contempla fusionar su ministerio con el de Bienes Nacionales. ¿Se ha avanzado en eso?

Estamos trabajando para tener un proyecto de ley para presentárs­elo al Presidente.

¿Y qué ministro se queda, usted o Felipe Ward?

(Se ríe).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile