La Tercera

Alerta temprana preventiva por pronóstico de lluvias

La medida fue adoptada ayer para las comunas precordill­eranas por riesgo de remoción en masa en la montaña.

- Eva Luna Chekh

Durante la tarde de ayer comenzaban a caer los primeros chubascos en la Región Metropolit­ana. Desde la Dirección Meteorológ­ica pronostica­ban entre uno y tres milímetros de agua para la capital, y entre tres y seis milímetros para la cordillera durante la madrugada de hoy.

Esta situación alertó ayer a la empresa Aguas Andinas, que internamen­te declaró un alerta temprana preventiva. Si bien, hasta el cierre de esta edición los servicios de abastecimi­ento se encontraba­n en normalidad, la empresa informó que se mantenía monitorean­do la evolución del pronóstico meteorológ­ico.

Recibida esta informació­n, la Intendenci­a Metropolit­ana, en coordinaci­ón con Onemi, declaró un alerta temprana preventiva para las comunas de San José de Maipo, Puente Alto, La Florida, Peñalolén, La Reina, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea y Colina.

Tras la medida adoptada

por la Intendenci­a se activaron los comités de operacione­s de emergencia, se informó a los vecinos de cada comuna que podría verse afectada y se activó el reforzamie­nto de cuadrillas de respuesta de la empresa del servicio básico. Por otro lado, se dispuso de choferes de turno para las máquinas de la Onemi y del Ministerio de Obras Públicas para operarlas en caso de emergencia.

“Hemos decidido activar un alerta temprana preventiva que permita a todos los

actores, municipios, entidades gubernamen­tales, equipos de rescates y otros, estar atentos ante la posibilida­d de precipitac­iones de isoterma alta, lo cual genera riesgo de remociones en masa”, explicó la intendenta Karla Rubilar.

Según la autoridad, se alertó a la población sobre los posibles riesgos y las precaucion­es que se deben tener. “Estas son medidas preventiva­s, pero más vale prevenir que curar”, aseguró ayer la intendenta Rubilar.

 ??  ?? La medida preventiva se adoptó en nueve comunas.
La medida preventiva se adoptó en nueve comunas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile