La Tercera

La primera cita de Piñera y el Frente Amplio

Mandatario recibió ayer por primera vez a dirigentes de esa coalición, concluyend­o una ronda de reuniones con líderes de la oposición.

- P. Catena y C. Aninat

Con un beso en la mejilla saludó ayer el Presidente Sebastián Piñera a cada una de las cinco representa­ntes de los partidos del Frente Amplio que llegaron hasta La Moneda para reunirse con él por primera vez. Sin embargo, la formalidad sufrió un momento incómodo que tensionó el inicio del encuentro: cuando fue el turno de la líder del Partido Humanista, Catalina Valenzuela, ella evitó el saludo y solamente le extendió su mano.

“Para mí, un beso es un gesto de fraternida­d. Puedo dar la mano, soy una persona educada”, justificó Valenzuela después de la cita, mientras que desde el gobierno pidieron mantener siempre el “respeto” entre autoridade­s.

En la reunión -que se enmarca en los encuentros que el Mandatario ha sostenido con otros dirigentes opositores y que se prolongó por cerca de una hora y 40 minutos- participar­on representa­ntes del Partido Humanista, Revolución Democrátic­a, Movimiento Autonomist­a, Partido Comunes, Partido Liberal y Partido Ecologista.

Según dicen dirigentes del Frente Amplio, Piñera deslizó dos grandes temas para llegar a acuerdos: el programa “Elige vivir sin drogas” y cambio climático. Sobre esto último, los invitó a participar de la mesa de trabajo para organizar la COP25.

En todo caso, los asistentes sostienen que el jefe de Estado se dedicó principalm­ente a escuchar más que a “proponer”.

Por su parte, los dirigentes del Frente Amplio llegaron con un documento con sus propuestas, entre las que se incluyeron temas sobre salud y modificaci­ones a la reforma tributaria. Sobre esta última, Piñera pidió que apoyaran el proyecto, cuya idea de legislar está previsto que se vote el próximo miércoles en la Comisión de Hacienda de la Cámara.

En el Frente Amplio, el diagnóstic­o de la reunión no fue completame­nte positivo y algunos dirigentes -como la propia Valenzuela y Katherine Quiroz (Partido Ecologista Verde)- dijeron, a la salida, que estaban “decepciona­dos”. Incluso, salieron señalando que ahora la idea es fortalecer los diálogos con el resto de la oposición.

“La política de los acuerdos ficticios del gobierno fracasó. Pese a eso, como RD y como Frente Amplio estuvimos disponible­s a venir a dialogar”, dijo la diputada y presidenta de RD, Catalina Pérez. La líder del Partido Comunes, Javiera Torres, en tanto, recalcó que esperan que el gobierno recoja sus planteamie­ntos, “porque no nos hizo propuestas concretas por su parte”; mientras que la vocera nacional del Movimiento Autonomist­a, Stephanie Peñaloza, dijo que con el gobierno “es muy difícil tener un diálogo cuando de la contrapart­e no hay nada que proponer”.

Pese a los cuestionam­ientos del Frente Amplio, el gobierno hizo una evaluación positiva de la cita, ya que afirman que “no es sorpresa” la postura de ese conglomera­do y que con esto se concluye la ronda de reuniones que Piñera inició la semana pasada para “abrir canales de diálogo”.

Además, el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, reconoció que los distintos encuentros permitiero­n “constatar que hay sectores que están abiertos a dialogar, que están abiertos a generar espacios de colaboraci­ón, y que hay sectores que definitiva­mente están muchísimo más cerrados y no están abiertos al diálogo”.b

 ??  ??
 ??  ?? El Presidente Piñera ayer con los dirigentes del Frente Amplio en La Moneda.
El Presidente Piñera ayer con los dirigentes del Frente Amplio en La Moneda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile