La Tercera

Encuesta cifra en 76% el apoyo a control preventivo

Aprobación a Mandatario se situó en un mínimo de 34%, afectado por baja en percepción económica.

- M. Donoso

Pese a que uno de los proyectos emblema del gobierno, el que amplía el control preventivo de identidad a mayores de 14 años, aparece concitando un fuerte respaldo ciudadano de 76%, el Presidente Sebastián Piñera anotó en marzo una caída de 10 puntos en su nivel de aprobación.

Estos son algunos de los resultados de la encuesta Criteria Research correspond­iente al tercer mes del año, en la que el respaldo al Mandatario llega a un mínimo de 34%.

Según comentó el director de Criteria, Cristián Valdivieso, el retroceso de Piñera se explica en un deterioro de la percepción económica (quienes dicen que la situación del país es “buena” bajan de 24% a 15%) y en un incremento de la insegurida­d ciudadana (quienes se sienten “más bien inseguros” pasan de 47% a 55%).

Respecto del contrapunt­o que se dio entre la alta adhesión al proyecto con que Piñera espera ayudar a prevenir la delincuenc­ia y la caída en la aprobación a su gestión de gobierno, Valdivieso dice que la iniciativa habría generado un “efecto paradojal” en la ciudadanía.

“Si bien el proyecto de control preventivo logró sacar en parte el foco que estaba puesto sobre la economía, también dejó en evidencia un problema no resuelto por el gobierno: la insegurida­d”, dice Valdivieso al explicar porque el apoyo al proyecto no se tradujo en una mejoría en el respaldo a Piñera.

Según el estudio de Criteria, además de la baja en la percepción de la economía y la seguridad, la ciudadanía habría percibido al Mandatario más preocupado de temas menos urgentes para las personas y más en sintonía con los intereses de empresario­s y las empresas, donde habrían sido relevantes sus declaracio­nes sobre el cambio de los medidores de electricid­ad.

Consecuent­emente, dice Criteria en su informe, la razón más nombrada entre quienes desaprueba­n la gestión de Piñera es que “gobierna para algunos pocos” (23%), seguida de “no ha cumplido lo que prometió” (16%). “Marzo es un mes complejo desde el punto de vista de la economía doméstica de la gente, a lo que se sumó el tema de los medidores, generando un espiral negativo”, agrega Valdivieso.

Otro resultado que arrojó la medición de marzo, se destaca en el estudio, es que por primera vez en esta nueva administra­ción de Piñera la evaluación del Mandatario (34%) y la del gobierno (33%) tienden a ser muy similares, “evidencian­do una creciente personaliz­ación de la figura presidenci­al en la gestión global del gobierno”.

“El gabinete no está siendo un cortafuego y queda como telonero de Piñera. Un protagonis­mo que en teoría puede rentar, también puede hacer pagar costos, como sucedió con los medidores”, concluye Valdivieso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile