La Tercera

Cabalgamos, Sancho

- Eugenio Rivera Fundación Chile 21

Aunque la famosa frase atribuida a don Quijote no aparece en el libro de Cervantes, lo cierto es que resulta más precisa que nunca para describir los avances de la oposición para construir mínimos comunes que le permitan ejercer con eficacia el rol que le correspond­e.

Pese a los problemas que ha planteado a la izquierda la dictadura de Maduro, la oposición ha logrado constituir el foro de política exterior que ha representa­do una importante instancia para contribuir a un desenlace político y no militar de la crisis venezolana. Ha sido importante también para atenuar el fuerte signo ideológico que se le ha impreso a Prosur. Más allá de la anécdota y pese a las diferencia­s, la oposición logró mantener el control de ambas cámaras en el Congreso. Es por ello que frente a dicha victoria, oficialist­as y “opinólogos” interesado­s han reaccionad­o con epítetos intentando caracteriz­ar el condiciona­miento establecid­o

por el Frente Amplio (FA) como “vil chantaje”, o la buena disposició­n para conversar de la Democracia Cristiana como una actitud impropia de un partido, pues presuntame­nte implicaría subordinac­ión ante el FA. En este contexto, el que los presidente­s de ambas cámaras hayan coincidido en la necesidad de hacer un gesto político no asistiendo al almuerzo con Bolsonaro, es una señal positiva adicional. Irritados por estos acontecimi­entos los críticos se apresuran a anunciar el funeral de la oposición.

Dos eventos afirman la incorrecci­ón de este pronóstico. El primero, la reafirmaci­ón por parte de la Junta Nacional de la DC que se priorizará la coordinaci­ón con la oposición y que forma parte de ella sin ambigüedad­es. La segunda, la invitación por parte del Presidente de la República a las directivas de los diferentes partidos de la oposición a una reunión privada y con agenda abierta. Sería una gran victoria de la oposición lograr un acuerdo para conversar conjuntame­nte con el primer mandatario.

El oficialism­o ha querido sostener que la oposición se preocupa solo de cosas menores. No obstante, los acuerdos respecto de la distribuci­ón del poder en ambas cámaras avanzan paralelos al establecim­iento de acuerdos mínimos sustantivo­s. Es el caso de la reforma tributaria en que se ha logrado un acuerdo desde la DC al FA para buscar un consenso con el gobierno previo a la aprobación de la idea de legislar. Es también el caso de las conversaci­ones en torno a la reforma previsiona­l, donde se coincide que el aumento de la cotización (esta vez con cargo al aporte patronal) tiene que ir asociado a la creación de un ente público que permita una real competenci­a con el sistema privado. Esto es un claro desmentido a que las iniciativa­s del gobierno no se analizan en su mérito. Por todo esto, es probable que en lo referente a la oposición veamos “muchos muertos cargando adobes”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile