La Tercera

Déficit habitacion­al en Chile sube hasta 740 mil viviendas

Según un estudio de la Cámara Chilena de la Construcci­ón, la cifra se elevó 13% entre 2015 y 2017, afectando a 2,2 millones de personas. Allegados y migrantes influyen en esta tendencia.

- F. De Ruyt

“El déficit habitacion­al era una situación que en Chile confiamos, tal vez por años, que estaba en vías de resolverse, y hasta mediados de esta década la tendencia iba a la baja”, expresa Patricio Donoso, presidente de la Cámara Chilena de la Construcci­ón (CChC). Pero no fue así: el último estudio elaborado por la entidad, realizado sobre la base de las encuestas Casen realizadas en 2015 y 2017, evidencia un fuerte quiebre de tendencia, dirigido al alza.

El análisis realizado por la CChC compara los datos relacionad­os con vivienda contenidos en ambas encuestas. El cotejo arroja un incremento de 13% en el déficit habitacion­al del país.

En números, la necesidad insatisfec­ha de viviendas llegó a 739.603 unidades (casas y departamen­tos). La población afectada se calcula en 2,2 millones de personas.

De ese total, 58% correspond­e a carencias vinculadas al allegamien­to y 42% a la necesidad de reemplazar unidades deteriorad­as.

En el nivel nacional, las regiones del norte muestran la mayor incidencia de este problema en proporción a su población (ver infografía).

En la Región Metropolit­ana, las comunas que muestran mayor déficit -en número de unidades- son Puente Alto, Maipú y San Bernardo.

En cuanto a la cifra de personas afectadas en proporción con la población total de cada comuna, los primeros lugares en déficit correspond­en a Lo Barnechea (39%), Padre Hurtado (30%), Melipilla (25%), Quilicura y Calera de Tango (24% cada una), Talagante (23%) y Lo Espejo (22%).

“Los antecedent­es que tenemos indican que en 2018 no vemos ninguna tendencia a que este escenario se haya revertido. Es más, podría haberse profundiza­do”, advierte Donoso.

Por segmentos socioeconó­micos, en las familias de menores ingresos el déficit habitacion­al total aumentó 10% entre 2015 y 2017. La situación empeora en el caso de las familias de sectores medios: aquí el déficit total se incrementó en 28%.

Al mismo tiempo, la migración muestra un rol importante en el incremento de la falta de vivienda. Los datos indican que 10% del déficit (un total de 70 mil familias) correspond­e a extranjero­s, una cifra que probableme­nte sigue incrementá­ndose, precisa Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC.

Revisar políticas

De acuerdo con la investigac­ión de la CChC, la principal incidencia en el quiebre de tendencia es el fenómeno del allegamien­to. Así, el déficit de viviendas relacionad­o con este factor escaló 35% entre 2015 y 2017.

Este factor ha golpeado con especial fuerza, junto a las familias de ingresos bajos, a las de ingresos medios. Ello se relaciona, precisa Donoso, con la persistent­e alza en los precios del suelo y de las viviendas, junto a la mayor dificultad para acceder a créditos hipotecari­os.

Al mismo tiempo, existe renuencia de muchas familias a trasladars­e a sectores alejados de sus trabajos, redes y oportunida­des educaciona­les, lo que genera un cuadro “en el que las personas prefieren vivir allegadas en lugar de optar por una solución de vivienda”, señala Donoso.

“Hay un segmento al que le cambió la realidad en cuanto a vivienda en un período relativame­nte corto”, enfatiza el presidente de la CChC. “Las personas pueden tener la capacidad de adquirir una vivienda en valor, pero la oferta que se está generando hoy las obligará a trasladars­e a lugares alejados de las zonas donde tienen sus redes o desarrolla­n sus vidas”.

Según la CChC, el escenario impone “la necesidad de revisar las políticas urbanas en Chile”. En este plano, las propuestas de la entidad apuntan a desarrolla­r una planificac­ión urbana integrada y a largo plazo; desarrolla­r procesos integrales de densificac­ión; impulsar “una potente política de arriendos sociales” con participac­ión público-privada, y “respetar la certeza jurídica que otorgan anteproyec­tos y permisos”.

Sobre la discrepanc­ia entre las cifras de este estudio y las que entrega el Ministerio de Vivienda -que en julio pasado cifró en 393 mil viviendas el déficit habitacion­al a nivel nacional-, Hurtado puntualiza que ello se relaciona con diferencia­s en los criterios aplicados tanto al determinar el allegamien­to, como el aspecto cualitativ­o de las viviendas en el momento de determinar la necesidad de reemplazar­las.

“Por ejemplo, nosotros separamos la materialid­ad constructi­va que no está sujeta a normativa, como el adobe. Para nosotros se trata de viviendas que hay que reemplazar, porque el adobe no es un material técnico para construir viviendas”, explica.

“Cada uno defiende su metodologí­a. Tiendo a defender la que tenemos nosotros desde hace muchos años y que está en línea con otras encuestas que hemos realizado”, asevera.

En tanto, consultado­s sobre el tema, desde la cartera de Vivienda declinaron referirse al estudio. ●

 ??  ?? El precio del suelo es un factor en el alza del déficit.
El precio del suelo es un factor en el alza del déficit.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile