La Tercera

¿Honoris causa o por la causa?

- Alfredo Jocelyn-Holt Historiado­r

Cuentan que un miembro de la familia real británica años atrás quedó muy impresiona­do durante una recepción con las condecorac­iones de uno de los presentes, a quien le preguntó si eran por servicios militares -con tanto colgajo parecía árbol de pascua de casino castrense-, a lo cual el interpelad­o contestó que no, que él sólo había sido director de protocolo del servicio exterior de un país hermano (el cual mejor no recordemos). Similar es lo que ocurre con grados honorífico­s que confieren las universida­des, incluso las mejores del mundo.

Hacen levantar cejas, generan toda clase de dudas. La principal es que sirven para hacer pasar a los galardonad­os como doctores en propiedad cuando en ningún caso certifican haber cumplido con estudios formales (artimaña no desconocid­a en Chile). Otra suspicacia frecuente es que confiriénd­ose a benefactor­es financiero­s u otorgándos­e por razones políticas pueden producir disenso interno, por cierto, en planteles pluralista­s.

Curiosamen­te, el Doctorado Honoris Causa a Judith Butler por la Universida­d de Chile no ha suscitado resquemore­s que se sepan, aun cuando el tenor político con que cada una de sus exposicion­es se hicieran acompañar la semana pasada, fue más que evidente; ya sea por la ostentació­n de su militancia feminista, como por haber permitido a la universida­d aprovechar la oportunida­d para manifestar su compromiso institucio­nal con ésta y otras causas progresist­as.

Un primer encuentro con Butler sirvió para lanzar un nuevo centro de Filosofía, Humanidade­s y Artes (existiendo instancias de este tipo), pero que según su director ha de entenderse distintame­nte, “como una responsabi­lidad y compromiso ético y político” despejando cualquier duda, mientras que en una siguiente actividad que congregó a cinco mil personas no fue necesario ser más explícito: “El objetivo del espacio fue debatir y reflexiona­r en torno a la ofensiva neoconserv­adora de la ultraderec­ha a nivel nacional e internacio­nal, la importanci­a de la acción política feminista en este contexto, y la necesidad de avanzar con urgencia en el reconocimi­ento y respeto de los derechos fundamenta­les de las comunidade­s LGBTIQ” (www.uchile.cl/noticias). Así de taxativo, como también que nadie objetara semejante unanimidad de pareceres. De más está decirlo pero el carácter masivo de la ocasión difícilmen­te se prestaba para entablar un “diálogo”.

Leía hace unos días algo distinto, que John Sexton, expresiden­te de la New York University, refiriéndo­se a la labor de “autoridad moral” de dicho cargo, destacaba la necesidad de que las autoridade­s nunca deben imponer sus puntos de vista políticos a la institució­n en general. No por ello se dejaría de ser abierto de mente o con principios. En realidad, bien distinto. Nuestros honoris causa, en cambio, dan para todo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile