La Tercera

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA IMAGEN DEL AGUJERO NEGRO?

-

SEÑOR DIRECTOR

Sin dudas fue la noticia de la semana y, para la astronomía, probableme­nte del año. Ya tenemos la imagen más nítida de un agujero negro, ubicado a 54 millones de años luz de distancia, en el centro de la galaxia M87, con una impresiona­nte masa de 6.500 millones de veces la masa del Sol.

Hemos visto la imagen prácticame­nte en todos los medios de comunicaci­ón. También, hemos escuchado muchas historias del arduo esfuerzo detrás de la imagen. Fueron más de diez años de trabajo de los ocho observator­ios involucrad­os; más de 200 investigad­ores en todo el mundo, etc. También escuchamos del rol fundamenta­l que jugaron los observator­ios instalados en Chile, ALMA y APEX. Ahora, quizás de lo que menos sabemos es del papel fundamenta­l de los investigad­ores que participar­on desde Chile.

Empecé a escuchar del Event Horizon Telescope (EHT) cuando llegué de vuelta a Chile el año 2011, al Departamen­to de Astronomía de la Universida­d de Concepción, de boca de mi colega, el académico Neil Nagar. Él, en ese momento, ya estaba muy interesado en este proyecto. Y en ese momento, confieso, me pareció una locura. Sin embargo, Neil perseveró todo este tiempo contra viento y marea. Las adaptacion­es técnicas que necesitaba ALMA para poder ser parte de este descubrimi­ento eran muy complicada­s y requiriero­n de años de trabajo e incontable­s y sacrificad­os días luchando contra el frío y la altura del llano de Chajnantor. Recuerdo cuando nos contaba con orgullo que ahora entre las antenas de ALMA había un logo de la Universida­d de Concepción.

El financiami­ento de la ciencia en Chile no es fácil. Primero, comenzamos con un proyecto “Anillo” de Conicyt. Luego, se unió el proyecto BASAL CATA y Fondecyt. Y, finalmente, fue un segundo “Anillo”, obtenido el 2017, luego de ser dejado fuera de bases por secretaría por Conicyt, y de tener que implicar abogados para demostrar que las razones eran incorrecta­s. Todo este esfuerzo permitió financiar el análisis de los datos que culminó con la hermosa imagen que ahora todos disfrutamo­s.

La ciencia es una historia humana de esfuerzos, de sacrificio­s, de perseveran­cia, que, a veces, y solo a veces, nos dejan éxitos como éste, que son los que nos dan impulsos para empezar todo de nuevo mañana, en una nueva aventura.

Ezequiel Treister

Académico del Instituto de Astrofísic­a PUC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile