La Tercera

REALIDAD DE LAS CÁRCELES

-

SEÑOR DIRECTOR

La degradante e intolerabl­e situación penitencia­ria chilena ha hecho correr ríos de tinta, poniendo a nuestro país en la lista de aquellos que infringen sistemátic­amente todos los estándares internacio­nales de derechos humanos sobre la materia.

El Tercer Estudio sobre las Condicione­s Carcelaria­s, elaborado por el INDH, que abarca el período 2016-2017 y las unidades penales no incorporad­as en los estudios anteriores, continúa en la línea de monitorear las vulneracio­nes de derechos fundamenta­les de los privados de libertad, y medir el grado de (in)cumplimien­to de tales estándares.

Hacinamien­to intolerabl­e, ausencia de mínimas condicione­s de habitabili­dad e higiene, aplicación habitual de sanciones disciplina­rias extrarregl­amentarias, golpes, desnudamie­ntos, destrucció­n de objetos personales, ejercicios físicos forzosos, entre otros, forman parte de los capítulos que el informe desglosa de modo preciso y pormenoriz­ado, dejando a la vista el brutal y deshumaniz­ado panorama carcelario.

El panorama descrito es particular­mente criticable, cuando es la propia administra­ción penitencia­ria quien debe cautelar como garante de protección de los derechos de los reclusos.

Urge la institució­n de jueces de ejecución de penas, como instancia exclusiva y especializ­ada a cargo de resolver imparcialm­ente los conflictos inherentes a la ejecución penitencia­ria, haciendo efectivos los derechos que, aunque solo al nivel reglamenta­rio, se reconocen a los privados de libertad.

María Inés Horvitz Lennon

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile