La Tercera

Conaf se alista para asumir el control de parques de Tompkins

Uno de los aspectos del proceso tiene que ver con la licitación para concesiona­r servicios turísticos dentro de estas áreas protegidas.

- Oriana Fernández

“Las tierras ubicadas en los parques nacionales son las más hermosas, espectacul­ares y únicas en el país. Son un orgullo para la nación y representa­n la mejor cara hacia el mundo”, planteaba en 2014 el empresario Douglas Tompkins sobre la importanci­a de donar predios privados al Estado. Desde ese año, el ecologista, fallecido en 2015, ya se había puesto como meta el traspaso de los predios que había adquirido en el país desde la década de los 90.

La Fundación Tompkins Conservati­on tiene previsto concretar la entrega, el próximo 26 de abril, de dos parques: Pumalín, la primera reserva fundada por el conservaci­onista, con superficie de 402.392 hectáreas en Los Lagos, y el Parque Nacional Patagonia, en la Región de Aysén, de 304.527 hectáreas. La institució­n que se hará cargo será la Corporació­n Nacional Forestal (Conaf).

Carolina Morgado, directora de Tompkins Conservati­on, explicó que Pumalín tiene en su interior siete campings, nueve cabañas, un restaurant­e y un centro de informacio­nes. En tanto, en el Parque Patagonia existe un restaurant­e para 50 personas, tres campings y un lodge para diez pasajeros. La donación incluye el mobiliario, como mesas y camas, y viviendas destinadas a los funcionari­os.

“Hemos planteado a la Conaf cómo establecer los términos de referencia de las futuras licitacion­es públicas para entregar las instalacio­nes de los parques en concesión. Llevamos tiempo aportando nuestra experienci­a en el manejo”, seña

ló Morgado.

Añadió que el tipo de empresa que quede a cargo de las instalacio­nes “va a tener un gran efecto en el parque. Una concesión no puede representa­r un mero negocio para el postulante, pues le debe importar la conservaci­ón”.

“Esperemos que a la compañía elegida esté consciente de la protección del patrimonio natural”, enfatizó.

La fundación firmó un convenio de colaboraci­ón de diez años con Conaf. Así, en el caso del parque ubicado en Aysén, Tompkins Conservati­on seguirá

a cargo del Programa de Vida Silvestre, lo que implica el monitoreo de la población de huemules y de guanacos, por ejemplo.

Por su parte, Conaf informó que está en proceso de diseño de las bases de licitación para la futura concesión de las instalacio­nes durante este año, pero no entregó detalles sobre los plazos en que deberán administra­rlas. La entidad también deberá elaborar un plan de manejo de los parques, con el fin de definir áreas, usos y capacidade­s de carga de las reservas (cantidad máxima de visitantes según sector). Esa institució­n, asimismo, reclutará personal para la mantención de la infraestru­ctura y labores de resguardo.

El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, aseguró que los territorio­s tendrán “protección total, por lo que continuará la prohibició­n de caza o la pesca en ellos”. Al mismo tiempo, recordó que se deberán destinar recursos para su mantención, a través de un presupuest­o especial que estará a cargo de Conaf.

 ??  ?? El Parque Pumalín fue adquirido en la década de los 90.
El Parque Pumalín fue adquirido en la década de los 90.
 ??  ?? El Parque Nacional Patagonia se ubica en Aysén.
El Parque Nacional Patagonia se ubica en Aysén.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile