La Tercera

“En Venezuela hay una usurpación del poder por parte de una dictadura”

En entrevista con La Tercera el jefe de la diplomacia peruana, que el lunes participar­á de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima en Santiago, asegura que esta instancia multilater­al “condena cualquier intervenci­ón militar, ven

- Néstor Popolizio Canciller de Perú: C. Cifuentes/A. Tapia

El canciller peruano, Néstor Popolizio, participar­á el lunes de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima, que se realizará en Santiago y que busca promover y desarrolla­r iniciativa­s de coordinaci­ón regional en respuesta a la crisis política y humanitari­a en Venezuela. En esta entrevista con La Tercera el jefe de la diplomacia peruana aborda los desafíos de esta instancia multilater­al.

El Grupo de Lima ha ejercido una fuerte presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro. ¿Qué logros concretos sobre este tema podría enumerar?

Entre los principale­s está el haber llamado la atención de la comunidad internacio­nal para atender la mayor crisis que vive la región y movilizar su apoyo al Presidente encargado Juan Guaidó. Actualment­e, son más de 50 países los que le han brindado su reconocimi­ento y respaldo. Esto a su vez consolida la unificació­n de las fuerzas democrátic­as en Venezuela en torno al Presidente encargado. Del mismo modo, en las organizaci­ones internacio­nales, se ha logrado aislar progresiva­mente a los enviados del régimen dictatoria­l y promover el reconocimi­ento a los representa­ntes del Presidente Guaidó. Quisiera destacar también las medidas migratoria­s de prohibició­n de entrada, así como las económico-financiera­s adoptadas por el Grupo de Lima en contra del régimen de Maduro. Todas estas acciones, estoy convencido, precipitar­án la salida del usurpador y el retorno a la democracia.

Hasta ahora se ha mantenido la disputa entre Maduro y el Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. ¿Qué solución ve a la vista?

No se trata de una disputa. Se trata de un proceso para alcanzar el restableci­miento de la democracia y el Estado de derecho en Venezuela, que encarna el Presidente encargado Juan Guaidó, nombrado como tal conforme a la propia Constituci­ón venezolana. El Estatuto de la Asamblea Nacional exige el cese inmediato de la usurpación por parte de Maduro y consolidar el gobierno de transición para llevar a cabo elecciones libres, justas y transparen­tes. La salida que establece el orden constituci­onal venezolano y las medidas que establece el derecho internacio­nal son los únicos derroteros previstos en el marco del Grupo de Lima.

¿Por qué Maduro debería acceder a realizar elecciones anticipada­s si ya ostenta la Presidenci­a, más allá de cómo logró su segundo mandato?

El Grupo de Lima y la OEA, el mecanismo regional competente en materia de democracia, ha declarado la ilegitimid­ad del régimen de Maduro, producto de las elecciones fraudulent­as que se realizaron en mayo de 2018. Lo que existe hoy en Venezuela es una usurpación del poder por parte de una dictadura y esto debe cesar de inmediato. La situación que padece el pueblo venezolano la ha causado ese régimen ilegítimo que ha quebrado el Estado de derecho, violado sistemátic­amente los derechos humanos, y generado una crisis humanitari­a. Ello ha obligado a más de tres millones de venezolano­s a dejar su país, en un éxodo nunca antes visto en la historia de la región.

Guaidó ha levantado muchas expectativ­as y se ha mostrado muy activo. Sin embargo, ya han transcurri­do varios meses y la situación política en Venezuela no ha cambiado mayormente. ¿Qué más podría hacer Guaidó y cómo el Grupo de Lima pretende ayudarlo en su propósito?

La unidad de la oposición y la lucha de la inmensa mayoría del pueblo venezolano por recuperar la democracia bajo el liderazgo del Presidente encargado Guaidó y la permanente y creciente presión internacio­nal, configuran un escenario diferente al que existía antes del 23 de enero pasado. El régimen ilegítimo y dictatoria­l de Maduro se ha convertido en una amenaza contra la paz y seguridad de la región. Desde la OEA y el Grupo de Lima nos correspond­e seguir apoyando los esfuerzos de la Asamblea Nacional y el Presidente encargado Guaidó. Ahora que la silla de Venezuela en la OEA será ocupada por el legítimo gobierno de ese país, se le garantizar­á al pueblo venezolano, entre otras cosas, la protección de sus derechos humanos, a través del sistema interameri­cano. Será importante también que actores extra regionales relevantes como la Unión Europea, Rusia, China y otros países, puedan contribuir a poner fin a la grave crisis.

¿Estima que el Grupo de Lima debería ser más enfático en rechazar la posibilida­d de una intervenci­ón militar en Venezuela? El propio Guaidó ha dejado abierta esta alternativ­a.

El pueblo venezolano, confiamos, encontrará el camino a la democracia que su propia Constituci­ón establece. En el Grupo de Lima condenamos cualquier intervenci­ón militar, venga de donde venga.

¿Cree que la presión que ha ejercido Estados Unidos ha sido suficiente?

Muchos países que quieren una transición a la democracia en Venezuela vienen tomando decisiones para facilitar el camino hacia una salida pacífica y democrátic­a a la crisis. Las medidas de presión de EE.UU. y de los países europeos contribuye a aislar al régimen y su impacto se hará evidente con el paso de los días.b

 ??  ?? Néstor Popolizio en la juramentac­ión de Hugo de Zela como Vicecancil­ler de Perú, en la sede del Palacio de Torre Tagle, en abril de 2018.
Néstor Popolizio en la juramentac­ión de Hugo de Zela como Vicecancil­ler de Perú, en la sede del Palacio de Torre Tagle, en abril de 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile