La Tercera

Mesa Social alista protocolo para la “última cama”

- Vanessa Azócar

A 15 días de que Chile entrara a la Fase 4 de la pandemia se cuentan 16 fallecidos. Quién y cómo se deben comunicar los casos fatales ha sido un tema de análisis al interior de la Mesa Social por el Covid -19, constituid­a hace unas semanas.

El consenso es que solo correspond­e a las autoridade­s de salud dar a conocer esa informació­n. Pero también hay otro punto. La instancia creada por el gobierno mandató al rector de la Universida­d Católica, Ignacio Sánchez, a entregar una propuesta que aborde los conflictos éticos que acarrea el virus. Entre esos temas está la necesidad de establecer protocolos claros para que, ante el eventual colapso del sistema de salud, el personal médico enfrente la decisión de definir quién recibe tratamient­o y quién no.

El rector Sánchez estregará esta semana la propuesta a sus pares. Y para eso pidió la colaboraci­ón de cinco especialis­tas en bioética, entre ellos Sofía Salas, doctora del Centro de Bioética de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universida­d del Desarrollo.

“Las personas más vulnerable­s son más susceptibl­es de morir, pero eso no significa que los jóvenes sean inmunes al Covid-10”, plantea.

En su propuesta a la mesa, Salas enfatiza la necesidad de establecer criterios claros frente a lo que llama “el dilema de la última cama” que enfrentará el personal médico cuando haya que decidir quién tiene prioridad de tratamient­o. Algo que en las últimas semanas ha sido pan de cada día en países como Italia y España. Salas sostiene que será necesario establecer equipos que decidan la oportunida­d de tratamient­o. “Es un tema muy sensible , se ha recomendad­o que exista un equipo de decisión y que no sea el tratante inmediato. También hay que transparen­tar los criterios, porque pudiera llegar a ocurrir que falten camas para pacientes críticos”, añade.

La profesiona­l sostiene que los principale­s centros de bioética han sacado sus recomendac­iones y la mayoría coincide en que la asignación de los recursos debe hacerse en base a la cantidad de años y calidad de vida. Bajo ese criterio no solo incide el factor de la edad. “Un paciente joven, de 30 años, con un cáncer diseminado que se contagia, probableme­nte no será el candidato principal a tratamient­o”.

 ??  ?? En otros países afectados por el Covid-19 el personal médico ha debido tomar decisiones de tipo ético.
En otros países afectados por el Covid-19 el personal médico ha debido tomar decisiones de tipo ético.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile