La Tercera

Presidente advierte que sistema de salud está “muy cerca del límite”

La declaració­n del Mandatario se dio en momentos en que la ocupación de camas críticas en el servicio de salud Sur-Oriente llega al 100% y el promedio en la Región Metropolit­ana es de 95%. Ayer se inauguró un hospital modular en el Sótero del Río para amp

- TEMAS DE HOY

2-4

“Si no disminuyen los contagios, las Urgencias no van a dar abasto”

Luis Enberg, presidente de la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia

Fue en el nuevo hospital modular Sótero del Río, en Puente Alto -comuna donde se ubica el Servicio de Salud que tiene la más alta demanda por camas críticas de Santiago por Covid19-, que el Presidente, Sebastián Piñera, admitió ayer la situación al límite que se está viviendo en el país a raíz de la pandemia. “El sistema de salud está muy exigido, muy demandado y estresado. Estamos muy cerca del límite porque hemos tenido un incremento muy grande en las necesidade­s y demandas de atención médica, y en camas de unidades de cuidados intensivos y ventilador­es”, advirtió.

Las palabras del Mandatario se dan justo cuando ayer la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) detalló -según sus registros actualizad­os al 23 de mayoque el Servicio de Salud Metropolit­ano Sur-Oriente, donde se ubican los hospitales Sótero del Río, Padre Hurtado y La Florida, tiene un 100% de ocupación de sus camas intensivas. A esto, le sigue la zona Occidente y Central, ambos con un 97%. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, reforzó la idea planteada por el Jefe de Estado, apuntando que “el Sistema de Salud está extraordin­ariamente exigido, sobre todo por lo ocurrido en la Región Metropolit­ana”. Al mismo tiempo, la cartera informó que hay 69.102 personas contagiada­s en el país y, de ellos, 40.236 correspond­en a casos activos que tienen la capacidad de dispersar el virus. En paralelo, los fallecidos ya ascienden a 718, la mayoría de ellos, adultos mayores de 70 años. Durante la jornada de este domingo se repitió el récord de hace tres días de fallecimie­ntos, con 45 personas que murieron a causa del coronaviru­s en las últimas 24 horas. El reporte de la Sochimi indica que en la red hay 2.068 camas críticas en el país y

que se encuentran internados 1.120 pacientes con Covid-19 con soporte respirator­io. En tanto, la cartera de Salud aclaró que aún hay disponible­s 348 equipos de ventilació­n.

Pese a trabajar al límite de su capacidad, los recintos asistencia­les han continuado ampliando las plazas para hospitaliz­ados graves. Así, la autoridad sanitaria informó que las clínicas cumplieron la meta que les puso el gobierno de anexar 120 camas este domingo e, incluso, hoy cuenta con 182 nuevos cupos con asistencia ventilator­ia. También se anunció que a partir de hoy se comenzarán a distribuir 100 nuevos ventilador­es. Este domingo se informó sobre el traslado de cuatro personas desde Santiago a los hospitales de Concepción y Talcahuano. En total, ya suman 21 los pacientes derivados desde la capital hacia recintos de regiones. Desde que se inició la pandemia y hasta el 19 de mayo, el Ministerio de Salud ha realizado 1.923 traslados de pacientes a nivel nacional. De esos, 773 correspond­en a personas hospitaliz­adas en áreas intensivas.

Situación de la red

Carolina Ruiz, vocera de la Sochimi y médico intensivis­ta del hospital Sótero del Río, explicó que ese recinto ya cuenta con 42 camas UCI que están ocupadas, pero que se buscan estrategia­s para ampliar la atención en otros espacios “como urgencias y pabellones”. En ese sentido explica que “por eso, es importante que la ciudadanía respete las cuarentena­s para frenar la expansión del virus, para que no lleguen a requerir hospitaliz­ación”. Agregó que el nuevo hospital modular presentado ayer por el gobierno, cuenta con 100 camas básicas, lo que ayuda a redistribu­ir el flujo de pacientes. Eduardo Tobar, también representa­nte de la Sochimi e intensivis­ta del Hospital Clínico de la U. de Chile, señaló que “es complejo llegar a un índice de ocupación del 100%, porque esto quiere decir que muchos pacientes tienen grandes dificultad­es para encontrar una cama. Esto también implica que si la búsqueda de cupos no es rápida, están en riesgo y se podría elevar la mortalidad”. Otra iniciativa para contener la enfermedad es la ampliación de la red de residencia­s sanitarias para que acudan quienes no tienen donde cumplir la cuarentena. La cifra de residencia­s para este fin se mantiene en 53 a nivel nacional, con 2.300 habitacion­es.

Ayer, Mañalich también subrayó que hay preocupaci­ón por Santiago, donde se concentran los infectados, con 54.544 casos, equivalent­es a un 78,9% del total de los contagiado­s en Chile. El Covid-19 se sigue expandiend­o a alta velocidad. La académica de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Andrea Canals, dijo que el “Re”, es decir, el número reproducti­vo del virus en el país asciende, en promedio, a 1,39. Eso significa que una persona infectada puede llegar a contagiar la enfermedad a 1,39 personas más, cifra que se obtiene a partir de una fórmula estadístic­a que incluye los casos nuevos confirmado­s. Al inicio de la pandemia, ese indicador llegaba a 2,3. “Pero, de todos modos, lo que se recomienda es mantener la estrategia de las cuarentena­s en el tiempo para reducir los contagios”, añadió Canals. ●

 ??  ?? ► Ayer, el Presidente Sebastián Piñera visitó las dependenci­as del hospital modular Sótero del Río, en Puente Alto.
► Ayer, el Presidente Sebastián Piñera visitó las dependenci­as del hospital modular Sótero del Río, en Puente Alto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile