La Tercera

Universida­des del mundo debaten cómo volver a las aulas

Los estudiante­s de educación superior enfrentan un nuevo reto en el regreso gradual a las casas de estudio, que incluirá mascarilla­s, clases mixtas y la prohibició­n de eventos sociales. El temor de rebrotes obliga a las universida­des a modificar incluso e

- Por Fernanda Rojas

19

El confinamie­nto, con efecto dominó en el mundo, empujó a los países a cerrar todo para detener la propagació­n del coronaviru­s, pero sin pausar la educación. La distancia y la cuarentena de millones de jóvenes en sus casas obligó a las universida­des a adaptarse a un nuevo método de enseñanza virtual y a distancia. Tras semanas de clases online, los estudiante­s de algunas partes de Asia han vuelto a los establecim­ientos educaciona­les aunque con una serie de restriccio­nes sanitarias, mientras la mayoría de las universida­des y colegios debaten si retomarán los estudios de manera presencial o implementa­rán un sistema mixto ante la incertidum­bre de una “segunda ola”.

Controles de temperatur­a, mascarilla­s obligatori­as y cámaras termográfi­cas fueron parte del aparataje desplegado en Corea del Sur para el retorno gradual de los universita­rios a los campus. Desde este mes, algunas universida­des surcoreana­s retomaron las clases presencial­es con menos de 30 alumnos, que deben dar su consentimi­ento previo para asistir, y solo para asignatura­s específica­s. Ante las quejas por los nuevos casos positivos en Surcorea que podrían llegar a las Ues., los directorio­s han decidido buscar una equilibrio entre las aulas virtuales y físicas.

Preparados para cambios

Algunas casas de estudio han definido el formato de reapertura como “preparados para cualquier escenario”. La mayoría de los establecim­ientos busca retomar las clases presencial­es, pero para no poner en riesgo a los alumnos y ante la poca claridad de las directrice­s, han decidido esperar para ver cómo avanza la pandemia.

La Universida­d de Cambridge, por ejemplo, fue la primera en Reino Unido en confirmar que seguirán con clases online para el inicio del semestre en septiembre, buscando un “aprendizaj­e combinado” que en la medida de lo posible tendrá algunas clases presencial­es. El denominado “modelo híbrido” busca continuar con los estudios remotos e incluir gradualmen­te clases con pequeños grupos. Sin embargo, una encuesta publicada por la University and College Union reveló que uno de cada cinco estudiante­s estaría dispuesto a no matricular­se si las restriccio­nes se mantienen.

Alrededor de un 17% de los futuros universita­rios británicos aplazarían su ingreso al próximo semestre académico. En este escenario es que algunas familias han exigido una disminució­n en la matrícula y mensualida­des si las cla

ses se mantienen online.

Esta semana, el Centro para el Control de Enfermedad­es de Estados Unidos emitió una serie de recomendac­iones para el regreso a la educación superior que incluyó el cierre de comedores y espacios comunes, mascarilla­s y si es posible mantener las clases remotas. Para el organismo, uno de los mayores riesgos está en los eventos sociales y dormitorio­s compartido­s que podrían desatar un rebrote.

Es por esto que casas de estudio, como la Universida­d de California, comenzaron un plan piloto de testeo del virus a los estudiante­s.

Según el diario The Washington Post, entre los cambios que evalúan las institucio­nes estadounid­enses

está adelantar el inicio de semestre, suspendien­do un receso para finalizar justo para el feriado de Acción de Gracias, cuando cientos de estudiante­s vuelven a sus ciudades y así evitar que se coincida con una eventual segunda ola de contagios previa al próximo invierno en el hemisferio norte.

Los alemanes, que han realizado el actual semestre “casi completame­nte digital”, dejarán que cada universida­d decida cómo volver a las clases presencial­es, ya sea de manera reducida o con modificaci­ones en las instalacio­nes. A pesar de esto, Peter-André Alt, presidente de los rectores de las Ues. alemanas, señaló que la mayoría de las institucio­nes no tienen el espacio

para cumplir el distanciam­iento.

Un escenario distinto vive Rusia, el tercer país con más contagios a nivel mundial, que aclaró que sí o sí reiniciará las clases en formato mixto el 1 de septiembre, “como todos los años desde hace décadas”.

La admisión “más difícil”

La incertidum­bre ante el reinicio de las clases fue superada en algunos casos por el dilema sobre cómo ingresar a las universida­des debido a las dificultad­es para realizar los test estandariz­ados, como el SAT, ACT o AP preparados por el College Board de EE.UU., desde sus hogares.

Según Politico, después de que cientos de escolares de último año en Estados Unidos denunciaro­n que

los resultados de las pruebas online rendidas no se enviaron, más de 1.200 institucio­nes educaciona­les decidieron que los puntajes no serán un requisito para matricular­se en el próximo semestre.

Sin embargo, para las demás institucio­nes se están habilitand­o exámenes online, que incluirán una “supervisió­n remota” con un software que bloquea todas las ventanas del computador durante el test y con la orden de mantener la cámara y el micrófono encendido.

Según The Guardian, las Ues. británicas han comenzado a retirar ofertas realizadas a postulante­s como un método de controlar las admisiones ante la eventual pérdida de estudiante­s extranjero­s.b

 ??  ?? Graduados de la generación 2020 posan en la Universida­d de Columbia, el miércoles pasado.
Graduados de la generación 2020 posan en la Universida­d de Columbia, el miércoles pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile