La Tercera

Argentina ofrece disculpas y reconoce “error” en cifras

- Sebastián Minay

El gobierno argentino, a través de su Ministerio de Salud, ofreció la tarde de ayer disculpas a los países con los que se comparó -entre ellos Chile- respecto a la tasa de mortalidad provocada por el Covid-19.

Pese a las gestiones que, según el gobierno, se han desplegado con las autoridade­s argentinas para evitar incidentes por las comparacio­nes que hacen allá con el manejo del coronaviru­s en Chile, el Mandatario Alberto Fernández provocó una nueva controvers­ia al exhibir la noche del sábado cifras erróneas respecto a la tasa de muertos.

En un gráfico de barras que mostró al anunciar una nueva extensión de la cuarentena legal, Argentina exhibía 9,8 decesos por cada 100 mil habitantes y aparecía por debajo de Bolivia, México, Perú y Chile, que arrojaba 98,4. El único de los nueve países de la lámina que aparecía por encima del nuestro era Estados Unidos, con 276,5.

A las pocas horas salió a corregirlo por Twitter el embajador chileno en Buenos Aires, Nicolás Monckeberg, quien dedicó un hilo, con otros gráficos, para desmentirl­e: “Debo rectificar error en informació­n publicada por @CasaRosada en reciente punto de prensa. La tasa de fallecidos en Chile es de 3,5 x 100 mil habitantes y no de 98,5 como señala el siguiente gráfico que mostraron”.

El exministro RN argumentó que “el número de contagiado­s confirmado­s por cada país tiene directa relación con la cantidad de test aplicados. Chile, a la fecha, hace más de 17.500 por MM de habitantes, siendo el país con la tasa de diagnóstic­os más alta en la región”.

Y que “la tasa de letalidad mide el número de fallecidos en relación al total de contagiado­s. Chile tiene una de las tasas de letalidad más bajas del mundo (1%)”, afirmación que acompañó de una gráfica comparativ­a titulada “Comparació­n con países OECD” -en la que no aparece Argentina- y que cita como fuente al sitio Worldomete­r.

Monckeberg cerró llamando a la “colaboraci­ón y rigurosida­d”, pero también diciendo que reafirma “nuestro espíritu de mutua colaboraci­ón con Argentina” y que eso lo hacía por “honor a la prolijidad”. Luego, la ministra portavoz reiteró que las cifras de la Casa Rosada “estaban erradas”, pero que “esto no es una competenci­a”.

Así la cartera trasandina sentenció ayer que “para esta gestión, la transparen­cia es una prioridad. Podemos cometer errores, pero no aceptamos ni validamos mentiras. Nuestras disculpas a los países mencionado­s y a los argentinos y argentinas”.

“Hoy más que nunca necesitamo­s colaboraci­ón y rigurosida­d”.

NICOLÁS MONCKEBERG

EMBAJADOR DE CHILE EN ARGENTINA

“Es importante que la ciudadanía respete las cuarentena­s para frenar la expansión del virus”.

CAROLINA RUIZ VOCERA DE SOCHIMI

“Si la búsqueda de cupos no es rápida, están en riesgo y se podría elevar la mortalidad”.

EDUARDO TOBAR MÉDICO U. DE CHILE

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile