La Tercera

EL BUEN COLUMNISTA

-

SEÑOR DIRECTOR

El buen columnista tiene una interpreta­ción propia de la realidad, pero lo que no puede hacer es tener una realidad propia y en eso cae Daniel Matamala con su columna “El buen pobre”. La imagen subyacente a su relato supone un gobierno que sería la versión actualizad­a de esa imagen tópica del latifundis­ta al que le gustaba el inquilino dócil, que se conformaba “con lo que haiga no más patrón”.

Es discutible si existió en el siglo XIX, pero ubicarlo en el siglo XXI es caer en una caricatura impropia de Daniel, eso no provoca a los lectores, los abusa intelectua­lmente, para usar esa expresión tan en boga.

No se trata de hacer la caricatura contraria, con una visión endulzada de los gobernante­s. La realidad es que cualquiera sea el que gobierne se enfrenta a una sociedad más exigente de lo que nunca fue, que demanda soluciones “aquí y ahora”. Los poderosos de nuestro tiempo no son esa caricatura de la derecha económica, mucho más lo son aquellos que destruyen y construyen imágenes en los medios y redes sociales, los que ejercen la fiscalía de los valores, acusando a diestra y siniestra. Perdón, en realidad mucho más a diestra, pues tienen cierta debilidad por la siniestra.

Los pobres tampoco son esos seres apocados, aunque claro, todavía tienen que sufrir, por ejemplo, la violencia ejercida por un pequeño grupo con la impunidad ideológica que confiere cierto discurso de izquierda; pero vivimos en una sociedad en la que, en buena hora, tienen conciencia de sus derechos y los defienden con armas legítimas que nunca tuvieron en el pasado.

El gobierno tiene aciertos y comete errores, pero desde el Presidente de la República hacia abajo son personas haciendo su mejor esfuerzo. Criticarlo­s cuando se equivocan es tarea del buen columnista, no necesita inventarse “buenos pobres”.

Gonzalo Cordero Abogado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile