La Tercera

Interior reporta disminució­n en delitos: robos con violencia caen un 23% en último mes

El análisis del gobierno muestra que además los ilícitos de mayor connotació­n social cayeron un 14%. El ministro Blumel asegura que en contexto de pandemia una de las prioridade­s es “desarticul­ar bandas y grupos narcos”.

- Juan Manuel Ojeda

“La desarticul­ación de bandas y grupos narcos constituye nuestra prioridad”.

Las medidas que ha tomado la autoridad sanitaria, sobre todo las cuarentena­s comunales que tienen a la Región Metropolit­ana confinada, está teniendo distintos impactos en el comportami­ento de la actividad delictual.

Un análisis realizado por el Ministerio del Interior, en base a datos proporcion­ados por Carabinero­s, concluye que en lo que va del año, los delitos de mayor connotació­n social cayeron un 14%, registrand­o la mayor contracció­n desde la semana en que se decretó el estado de excepción constituci­onal.

“Al 17 de mayo se registran 168.217 delitos de mayor connotació­n social, cifra que es un 14,4% inferior —28.340 casos al registro de la misma semana 2019—, según los registros de Delitos de Mayor Connotació­n Social del Ministerio del Interior”, se lee en una minuta de Interior.

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, comenta que en este contexto de pandemia están “impulsando un compromiso de seguridad integral”. Explica que este incluye tres objetivos: “Asegurar el orden público, el cumplimien­to de las medidas sanitarias y reducir los delitos, especialme­nte los más violentos, como los robos con intimidaci­ón o con fuerza”.

Respecto de estos ilícitos, los datos del gobierno dan cuenta que “los robos disminuyen en un 4,6%, registrand­o 4.777 menos que igual periodo del año anterior. Esta variación se explica por la disminució­n del 7,7% de los robos con fuerza (-5.026) y la leve alza de 0,6% de los robos con violencia (249)”.

La estrategia, dice Blumel, implica varias medidas, entre ellas “fortalecer el despliegue y coordinaci­ón de los patrullaje­s preventivo­s entre las policías y las Fuerzas Armadas focalizado en aquellas zonas de mayor incidencia delictual”. Además incluye un reforzamie­nto de “la colaboraci­ón entre los actores de la seguridad como, por ejemplo, Carabinero­s,

PDI, Fiscalía y alcaldes”. Para esto se reactivó el Sistema Táctico de Operación Policial (Stop) y las macrozonas de seguridad. Hay una tercera medida que apunta a “aumentar la seguridad preventiva con mejores tecnología­s y equipamien­to, especialme­nte medios de vigilancia audiovisua­l, como cámaras, drones y pórticos”.

Respecto de la última, el registro apunta a que “los robos disminuyen un 30,3%” y en detalle los “robos con violencia disminuyen un 35% en última semana y un 23% en último mes, y los robos con fuerza disminuyen un 27,6%”.

El titular de Interior concluye que “hemos visto avan

ces en los tres frentes, con menores incidencia­s de orden público, delitos graves y, en términos generales, un buen cumplimien­to de las medidas sanitarias. Pero aún queda mucho por avanzar, especialme­nte en la desarticul­ación de bandas y grupos narcos, que hoy constituye nuestra primera prioridad en seguridad pública”.

Análisis

El director ejecutivo de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, manifiesta que el indicador de delitos de alta connotació­n social es “bastante torpe y obsoleto porque solo cuenta delitos sin considerar su gravedad, mezclando desde hurtos hasta homicidios, como si ambos tuvieran una gravedad similar”. Sin embargo, comenta que “las estadístic­as del Ministerio Público muestran que en los meses de marzo y abril de 2020 ha ingresado un 20% menos de causas que en los mismos meses del 2019”. ¿A qué se debe esto?, según Johnson, “como hay menos personas en la vía pública y los supermerca­dos han restringid­o el ingreso, se han producido menos robos y hurtos que son los delitos que se denuncian con mayor frecuencia en Chile”. Agrega que “al haber más personas en las casas, éstas también se transforma­n en un blanco menos atractivo para delincuent­es que buscan lograr su cometido sin el riesgo de interactua­r con una víctima”. Destaca que las policías han concentrad­o su labor en la fiscalizac­ión de las medidas sanitarias, lo que podría incidir en baja detección de delitos flagrantes. El confinamie­nto, dice, haría más complejo el acudir a realizar denuncias.

Eduardo Vergara -director ejecutivo de Chile 21 y exjefe de la División de Seguridad Pública durante el gobierno de la expresiden­ta Michelle Bachelet- manifiesta reparos sobre estas cifras. A su juicio, hay que advertir que estos análisis pueden “ocultar territorio­s que se transforma­ron en zonas de sacrificio, resultado de una estrategia que va barriendo el delito de un lado al otro usando a policías como frontera de control social”. En esa línea agrega que “hay comunas donde el robo en lugar habitado subió un 167% y así se repite esta realidad de mayor o menor forma con otros delitos”. ●

GONZALO BLUMEL MINISTRO DE INTERIOR

 ??  ?? Los delitos de mayor connotació­n social han reportado una baja, pero para la autoridad sigue siendo prioridad desbaratar bandas narcos.
Los delitos de mayor connotació­n social han reportado una baja, pero para la autoridad sigue siendo prioridad desbaratar bandas narcos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile