La Tercera

Maite Alberdi

-

Selecciona­da en el Festival de Sundance 2020 con

El agente topo (2019) y

responsabl­e de El salvavidas (2011) y La once

(2014), entre otras obras, la documental­ista nacida en 1983 es una de las cineastas jóvenes con mayor proyección internacio­nal. El nicho documental. “Tengo la impresión de que el medio documental es más equitativo y que hay más mujeres que en ficción. También es más inclusivo y al mismo tiempo se mueve un poco más al margen de la industria, con otras reglas. Cuesta menos entrar: hay grandes directores de documental­es que vienen de otras áreas, que no estudiaron cine, que fueron aprendiend­o el oficio en la realizació­n, eso no ocurre tanto en la ficción. Pocos

documental­istas estudiaron cine y son grandes cineastas”.

Revolución doméstica.

“Desde que fui mamá, he notado barreras que no enfrentaba antes. Ser cineasta, implica viajar. Cada vez que voy a un festival de cine debo contestar a la pregunta de ‘¿Con quién dejaste tu hijo?’. ¿Los hombres tienen que responder a esa pregunta cuando están en un viaje de trabajo? Es una realidad que las mujeres somos las que tenemos que lidiar con la problemáti­ca de la organizaci­ón del hogar. En cualquier oficio. Como ha dicho Virginie Despentes: ‘La revolución feminista de los años 70 no ha dado lugar a ninguna reorganiza­ción respecto al cuidado de los niños y tampoco del espacio doméstico’”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile