La Tercera

“Los partidos todavía están pensando en cuánto poder perderán”

-

¿Cree que haya disponibil­idad de los partidos para darles espacio a los independie­ntes en algo tan trascenden­tal?

Ninguna organizaci­ón quiere ceder poder voluntaria­mente. Ninguna organizaci­ón te va a compartir el poder por la buena onda. Por lo tanto, la primera impresión básica de los partidos va a ser decir: “Si usted quiere competir, venga, tóqueme la puerta, y aunque usted corra independie­nte, corra con mi bandera, corra bajo mis colores, yo aquí le hago un espacio”. Igual pueden correr los independie­ntes dentro de la lista de partidos, pasa siempre eso, pero lo que a los partidos les gustaría sería ellos controlar la válvula de los independie­ntes o sencillame­nte decirle a los independie­ntes que vayan y armen sus listas. Pero, como ya sabemos, los requisitos que se pusieron para que los independie­ntes compitan de igual a igual en listas contra los partidos son incluso más altos que los que se te exigen para constituir partidos políticos.

¿Cómo se puede avanzar?

Tienen que ser capaces de poner una mesa lo suficiente­mente amplia donde quepan muchos y muchas, para que una vez que lleguemos a la constituye­nte la ciudadanía perciba que esta no es otra vez un tongo, una cocina donde se juntaron cuatro o cinco partidos.

¿Cree que haya alguna razón por la cual hasta ahora el Congreso no haya hecho modificaci­ones para la participac­ión de independie­ntes?

Mi impresión es que los partidos todavía están pensando en cuánto poder perderán. Si bajan las barreras para los independie­ntes, obviamente los partidos van a ceder un poco de poder, porque van a quedar fuera algunos de los suyos y van a quedar adentro algunos de los independie­ntes. Y así deben hacerlo. Y segundo, también tienen razón en el sentido de que las democracia­s son con partidos. Lo que creo que está fallando es el razonamien­to estratégic­o, la inteligenc­ia política. Porque finalmente, por no ceder poder y por reivindica­r la idea de que la democracia tiene que ser principalm­ente a través de partidos, vamos a tener una convención constituye­nte con puros militantes de partidos. La gente la va a percibir como no legítima o no tan legítima como podría haber sido con otras condicione­s. Y el producto que salga de ahí, la nueva Constituci­ón, no va a tener todas las propiedade­s que podría tener si se hubiese hecho con mayor diversidad. Entonces, para mí es un problema de miopía estratégic­a, un problema de poca inteligenc­ia política.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile