La Tercera

Los casos más emblemátic­os de la jueza Ginsburg

- Cristina Cifuentes

La jueza Ruth Bader Ginsburg integró la Corte Suprema de Estados Unidos por 17 años. Durante este tiempo se hizo conocida por pertenecer al ala más liberal de la Alta Corte por sus opiniones sobre igualdad de género y contra la discrimina­ción. A continuaci­ón sus decisiones más emblemátic­as.

EE.UU. vs Virginia

La opinión de la mayoría, redactada

por la jueza Ginsburg en el caso de prejuicio de género de 1996 sostuvo que la 14ª Enmienda requería que el Instituto Militar de Virginia, financiado con fondos públicos, abriera sus puertas a mujeres calificada­s. “No hay razón para creer que la admisión de mujeres, capaces de realizar todas las actividade­s requeridas a los cadetes, destruiría al Instituto en lugar de mejorar su capacidad para servir a la ‘Unión más perfecta’”, sostuvo la jueza, según recuerda The Wall Street Journal.

Bush vs Gore

En el argumento del voto disidente Ginsburg criticó al sector conservado­r de la Corte Suprema por votar en 2000 para suspender el conteo de los votos en disputa en Florida, lo que aseguró efectivame­nte la elección del Presidente George W. Bush. “La conclusión de la Corte de que un recuento de votos constituci­onalmente adecuado no es práctico, es una profecía que la propia sentencia de la Corte no permitirá que sea probada. Una profecía no probada no debería

decidir la presidenci­a de Estados Unidos. Disiento”, dijo.

Gonzales vs Carhart

Ginsburg dijo en este caso de 2007 que la Corte Suprema se estaba retractand­o de Roe v. Wade al votar a favor de mantener una prohibició­n federal de los abortos por nacimiento parcial, una legislació­n que había sido aprobada en 2003 y que se refiere al método quirúrgico de aborto tardío por dilatación y extracción. En un movimiento inusual en ese momento, dice The

Wall Street Journal, leyó su desacuerdo desde el estrado. “A pesar del ‘vínculo de amor’ que las mujeres suelen tener con sus hijos, no todos los embarazos ... son deseados, o incluso el producto de una actividad consensuad­a ... En resumen, la noción de que la Ley de Prohibició­n del Aborto por Nacimiento Parcial promueve cualquier interés gubernamen­tal legítimo es, simplement­e, irracional. La defensa de la ley por parte de la Corte no ofrece una explicació­n salvadora”, sostuvo.b

“Las mujeres habrán alcanzado la verdadera igualdad cuando los hombres compartan con ellas la responsabi­lidad de criar a la próxima generación”. Ruth Bader Ginsburg “(El derecho al aborto) es fundamenta­l para la vida de una mujer, para su dignidad. Cuando el gobierno controla esa decisión, está siendo tratada como menos que una persona adulta responsabl­e de sus propias decisiones”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile